Un eclipse histórico de más de 6 minutos está confirmado ¿Dónde y cuándo será visible?

Un eclipse de más de 6 minutos marcará un momento histórico por su duración excepcional. Conoce la fecha exacta y las regiones donde podrá observarse este fenómeno solar.

¿Dónde ver en vivo el partido México vs Turquía gratis Fecha y horario (92).jpg
|Crédito: Getty Images / kdshutterman
Compartir nota

La confirmación de un eclipse de más de 6 minutos ha llamado la atención mundial porque se convertirá en uno de los fenómenos solares más largos del siglo.

Este evento fue anunciado por especialistas como una de las alineaciones más extensas en duración dentro de su trayectoria visible en tierra, lo que lo coloca entre los de mayor interés para observadores y autoridades astronómicas.

¿Dónde será visible el eclipse de más de 6 minutos y cuál será su trayectoria?

El eclipse de más de 6 minutos tendrá una franja de totalidad que cruzará regiones del sur de Europa, el norte de África y zonas del Medio Oriente.

Se espera que estos territorios cuenten con condiciones favorables de cielo, especialmente áreas como Luxor, donde la duración máxima superará los seis minutos y donde históricamente se han registrado niveles altos de visibilidad durante fenómenos solares.

Además de este punto clave, ciudades en España, Marruecos, Arabia Saudita y Yemen también observarán varios minutos de oscuridad total. La amplitud del recorrido permitirá que millones de personas presencien al menos una fase parcial del evento desde distintas regiones.

¿Cuándo ocurrirá este fenómeno y por qué tendrá una duración tan extensa?

El eclipse alcanzará su máximo el 2 de agosto de 2027, cuando la Luna cubrirá por completo al Sol durante más de seis minutos en la zona central del recorrido. La duración se debe a que el evento coincide con la aproximación de la Luna a su punto más cercano a la Tierra, lo que ampliará el tiempo en que la sombra se mantendrá sobre la superficie terrestre.

Astrónomos señalaron que este fenómeno forma parte de una serie de eclipses reconocidos por registrar trayectorias amplias y alineaciones que permiten duraciones prolongadas, características poco frecuentes dentro del calendario astronómico.

Desmienten mito del eclipse global de agosto 2025

Contenido relacionado