IMÁGENES: Llega la conchasúchil, el pan más viral de la temporada del Día de Muertos 2025

En redes sociales se ha viralizado la creación de la conchasúchil, una combinación de pan de muerto con la tradicional concha este Día de Muertos 2025.

Llega la conchasúchil, el pan de muerto más viral de la temporada del Día de Muertos 2025
|Crédito: TikTok bestcake_cdmx
Compartir nota

El Día de Muertos es una de las fechas más importantes para la cultura mexicana, ya que engloba hasta la gastronomía con el pan de muerto; sin embargo, este 2025 se ha agregado un nuevo tipo de pan: la conchasúchil.

¿Qué es la conchasúchil?

Por medio de redes sociales se ha viralizado un clip en el que promocionan la conchasúchil, la combinación de la tradicional concha con el toque de la temporada: la indispensable flor de cempasúchil.
La conchasúchil se caracteriza por tener los pétalos y el color anaranjado, que según la tradición, ayuda a las almas a regresar a casa.

Otro toque distinto es que la concha está preparada con la masa del pan de muerto, por lo que tiene un exquisito sabor a naranja.

¿Cuál es el significado del pan de muerto?

Según datos de la Secretaría de Cultura, la historia del pan de muerto tiene su origen en la época de la Conquista, cuando los españoles, espantados por los sacrificios humanos en ceremonias religiosas de la población indígena, elaboraron un pan de trigo bañado en azúcar pintada de rojo, que simbolizaba un corazón y la sangre del sacrificado.

Este pan redondo, adornado con “huesos” de masa, tiene como ingredientes principales la harina de trigo, azúcar, huevos y, generalmente, está adornado con ajonjolí o bien cubierto de azúcar, con un toque especial perfumado con naranja y anís.

VIDEO RELACIONADO

Contenido relacionado