México se caracteriza por ser un país diverso y multicultural, algo que se puede notar en los árboles genealógicos de las familias cuyo origen está relacionado con distintas naciones entre las que destacan la francesa debido a que muchos europeos emigraron al territorio nacional.
Fue durante la época del Porfiriato cuando una gran cantidad de extranjeros proveniente de Alemania, Inglaterra, Francia e Italia arribaron a tierras aztecas a vivir.
VIDEO RELACIONADO
Muchos de ellos se asentaron en estados como Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz y Chiapas donde sus hombres contrajeron matrimonio con mujeres mexicanas y crearon familias y comunidades.
¿Cuáles son los apellidos franceses más comunes en México?
Es por ello que en el país hay muchas personas con apellidos de origen francés que ya podrán nacionalizarse y obtener los beneficios que esto implica.
- Monroy
- Meyer
- Derbez
- Betancourt
- Ebrard
- Martín
- Michel
- Durand
- Laurent
- Robert
- Castel
Te puede interesar: Estos son los nombres más comunes en México, según INEGI
¿Cómo pedir la nacionalidad francesa?
Pero ¡mucho ojo! Porque la nacionalidad francesa solo se puede obtener en los siguientes casos, según la Embajada de Francia en México:
Nacer o residir en Francia desde los 11 años de edad y por un período continuo o discontinuo de 5 años.
Por matrimonio con una persona de origen francés.
Por naturalización, sólo se otorga a aquellas personas que comprueben su residencia en Francia por un periodo de 5 años.
En ese sentido, la embajada de Francia establece que si eres descendiente o ciudadano de este país, pero has residido fuera de Francia durante más de 50 años y no existe documento alguno, se pierde todo derecho a la nacionalidad.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla, vía Twitter @aztecapuebla. Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com