¿Qué son los “compañeros de IA”?
Un estudio revela que 72% de adolescentes en EE.UU. ya interactúa con IA que simula amistad, generando riesgos y debates.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
72% de adolescentes en EE.UU. interactúa con “compañeros de IA”
Un nuevo informe revela que el 72% de los adolescentes en Estados Unidos ya ha interactuado con “compañeros de IA”, programas diseñados para simular conversaciones y crear vínculos emocionales. Aunque muchos los usan por curiosidad, entretenimiento o para recibir consejos, un tercio de los jóvenes prefiere hablar con ellos sobre temas importantes en lugar de acudir a una persona. Este fenómeno plantea riesgos como la pérdida de privacidad, la dependencia emocional y la exposición a contenido inapropiado, ya que algunas plataformas almacenan y comercializan la información compartida. El estudio advierte que, aunque la IA no ha reemplazado las amistades reales, ya influye en el desarrollo social y emocional de los adolescentes. Expertos recomiendan implementar educación digital, verificación de edad y fomentar el diálogo familiar para que esta tecnología sea un complemento seguro.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com