IMPRESIONANTES IMÁGENES: Captan interior del cráter del Volcán Popocatépetl; así se ven las entrañas

El famoso fotógrafo Santiago Arau compartió las impresionantes imágenes que capturó del cráter del Volcán Popocatépetl en el que se ven sus entrañas.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace
ver fotos
Cráter del Volcán Popocatépetl
Cráter del Volcán Popocatépetl
Santiago Arau
Cráter del Volcán Popocatépetl
Cráter del Volcán Popocatépetl
Santiago Arau
Cráter del Volcán Popocatépetl
Cráter del Volcán Popocatépetl
Santiago Arau

IMPRESIONANTES IMÁGENES: Captan interior del cráter del Volcán Popocatépetl; así se ven las entrañas

El famoso fotógrafo Santiago Arau logró captar impresionantes imágenes del cráter del Volcán Popocatépetl, en las que se observa una fumarola que deja al descubierto sus entrañas. En TV Azteca Puebla te traemos los detalles.

¿Cómo se ve en la actualidad el cráter del Volcán Popocatépetl?

De acuerdo con el reconocido fotógrafo, las imágenes fueron capturadas este septiembre de 2025 y publicadas en redes sociales el pasado 10 de septiembre.

En ellas se observa la columna de humo salir del cráter del coloso, el cual luce nevado, sin embargo la más impresionante es en la que se alcanza a notar el interior del cráter y una pequeña alberca de lava.

¿Cuál ha sido la actividad del Volcán Popocatépetl?

El Cenapred que se encarga del monitoreo del Volcán Popocatépetl ha informado que la actividad del coloso es moderada, con exhalaciones de baja intensidad y el registro continuo de tremores, la mayoría de ellos de alta frecuencia.

En tanto, el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2, en la cual pueden ocurrir algunas explosiones de tamaño menor a moderado, así como de tremor de amplitud variable y lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones circundantes y en algunas ciudades más lejanas.

¿Se puede subir al volcán Popocatépetl?

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), resalta que no se puede subir al cráter del Popocatépetl, ya que la zona de 12 kilómetros a partir del cráter es extremadamente peligrosa, dado que las explosiones ocurren en cualquier momento y pueden ser letales.

Asimismo, señala que no existe equipo de protección capaz de salvaguardar la vida de una persona ante una explosión volcánica.

“Quien se acerca al cráter puede ser alcanzado por alguna de las rocas que son expulsadas a temperaturas superiores a 700 grados Celsius, que llegan a ser del tamaño de un automóvil”, resalta.

VIDEO RELACIONADO

[VIDEO] México tiene más de 2,000 volcanes, pero solo algunos están activos. Descubre cuáles son, dónde están y qué los hace especiales.

Contenido relacionado
×
×