El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo de magnitud 3.0 localizado 21 kilómetros al suroeste de Pichucalco, Chiapas, ocurrido a las 14:39 horas de este jueves 31 de octubre de 2025. El movimiento tuvo una profundidad de 3 kilómetros, lo que lo clasifica como un evento superficial, aunque no se reportaron daños ni percepción significativa entre la población. En TV Azteca Puebla te contamos los detalles.
¿Por qué Chiapas es una zona con alta actividad sísmica?
El estado de Chiapas se encuentra en una zona donde convergen la placa de Cocos y la placa del Caribe, lo que genera una intensa interacción tectónica. Este fenómeno es responsable de la frecuencia con la que se registran sismos, muchos de ellos de baja magnitud, aunque ocasionalmente ocurren eventos moderados o fuertes. La fricción entre estas placas libera energía en forma de ondas sísmicas, por lo que la vigilancia constante es fundamental.
¿Qué hacer ante sismos de baja magnitud?
Aunque los sismos menores suelen pasar desapercibidos, las autoridades de protección civil recomiendan mantener medidas preventivas básicas, como identificar zonas seguras dentro de casa, tener a la mano una mochila de emergencia y mantener la calma ante cualquier movimiento. Estos eventos son parte del comportamiento natural de la Tierra, pero también sirven como recordatorio de la importancia de estar preparados ante fenómenos más intensos.
VIDEO: Volcán Popocatépetl registra sismo volcanotectónico













