Dengue en Puebla 2025: Casos bajan 80%, pero el riesgo persiste durante lluvias

Aunque los contagios de dengue en Puebla bajaron un 80% este año, la temporada de lluvias mantiene activa la amenaza. Conoce los síntomas y cómo identificar las picaduras del mosquito transmisor.

Compartir
  •   Copiar enlace

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Menos dengue en Puebla este 2025, pero la amenaza sigue con las lluvias

En 2025, los casos de dengue en Puebla disminuyeron un 80% en comparación con el año anterior, sin embargo, el riesgo de contagio continúa debido a la temporada de lluvias. La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que el mosquito del dengue suele picar durante el día, especialmente en piernas y pies, y sus ronchas no causan tanta comezón. Los síntomas iniciales incluyen fiebre alta (hasta 40°C), dolor muscular y articular intenso, sarpullido, náuseas, vómito y fatiga. Si aparecen señales de alarma como dolor abdominal severo, sangrado o vómito constante tras bajar la fiebre, se debe buscar atención médica inmediata.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com

Contenido relacionado
×
×