Google apuesta por un nuevo sistema operativo unificado

Aluminium OS es la nueva y ambiciosa plataforma con la que Google busca competir de forma directa contra Windows y macOS. A diferencia de proyectos previos como ChromeOS, este sistema nace desde Android y está diseñado específicamente para computadoras de escritorio, laptops, tablets y mini-PCs, combinando la versatilidad móvil con capacidades de alto rendimiento propias del entorno profesional.

Las filtraciones y ofertas laborales revelaron que Aluminium OS se construye sobre Android, pero con una integración profunda de Gemini, la inteligencia artificial de Google. Esto significa asistentes contextuales, automatizaciones, traducción en tiempo real, reconocimiento de voz avanzado y sugerencias inteligentes que se ejecutarán gracias al procesamiento local del dispositivo, utilizando CPU, GPU y NPU modernas sin las limitaciones energéticas de los teléfonos.

El sistema ya se está probando en hardware con procesadores MediaTek Kompanio 520 y la duodécima generación de Intel Alder Lake, lo que apunta a una compatibilidad amplia con arquitecturas actuales. Además, Google planea que funcione en varias gamas de producto, desde equipos de entrada hasta modelos premium, bajo etiquetas como “AL Entry”, “AL Mass Premium” y “AL Premium”.

Su mayor diferenciador frente a Windows y macOS está en su enfoque tecnológico: mientras los otros sistemas nacen desde el mundo de las computadoras, Aluminium OS se construye desde el ecosistema Android, aprovechando su enorme comunidad de apps y desarrolladores. También propone una IA totalmente integrada como núcleo, no como complemento, y una convergencia real entre dispositivos móviles y de escritorio.

Otro punto clave es la estrategia de transición. Google promete una migración progresiva, con soporte para dispositivos antiguos y la posibilidad de elegir cuándo actualizar, evitando interrupciones que han generado polémicas en otros cambios tecnológicos recientes.

Las proyecciones indican que Aluminium OS llegará oficialmente en 2026, posiblemente basado en Android 17, con soporte de socios estratégicos como Qualcomm para optimizar su rendimiento en procesadores de nueva generación. De confirmarse todo lo filtrado, este sistema podría convertirse en el intento más serio de Google por romper el duopolio de Windows y macOS en el mundo de las computadoras.