Este jueves 9 de febrero se celebra el Día Internacional del Odontólogo en México, Guatemala, Panamá, Nicaragua y España, a fin de conmemorar a aquellos profesionales que cuidan de nuestra salud bucal.
Esta fecha también es un homenaje a Santa Apolonia, patrona de los odontólogos, profesión considerada de mucha importancia para la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El término odontólogo proviene del griego ‘odonto’ que significa diente. La Odontología o Estomatología es una rama de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático. Esto incluye los dientes, la encía, la lengua, el paladar, la mucosa oral, las glándulas salivales y otras estructuras anatómicas implicadas, como los labios, amígdalas, orofaringe y la articulación temporomandibular.
Te puede interesar: ¿Por qué Twitter puso límites diarios a posteos y retuits?
¿Por qué el Día Internacional del Odontólogo se celebra el 9 de febrero?
Como citamos anteriormente, el 9 de febrero se conmemora a Santa Apolonia, una mujer cristiana de Alejandría del siglo III, que fue perseguida bajo por las tropas del emperador Decio por ser cristiana. Tras localizarla, la torturaron rompiéndole los dientes con piedras y puntas de hierro caliente.
A pesar de ello, Apolonia permaneció firme en su religión hasta que murió calcinada. Cuenta la historia que mientras se quemaba viva, gritó que aquellos que padecieran dolor de muelas e invocaran su nombre se librarían del sufrimiento.
En otros países como Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, el Día del Dentista se celebra cada 3 de octubre desde 1917, cuando fue creada la Federación Odontológica Latino Americana (F.O.L.A). A partir de ese momento todos los 3 de octubre se hace una conmemoración a todos los profesionales de la salud bucal.
Te puede interesar: VIDEO: Perrito es rescatado entre los escombros en Turquía
¡Felicidades a todos los odontólogos!