¡Mucho cuidado con lo que te digan hoy! Recuerda que es 28 de diciembre y se celebra el Día de los Inocentes; una fecha que cuenta con dos tipos de celebraciones, una de ellas que cae en lo religioso. En TV Azteca Puebla te decimos cuál es el origen de esta fecha.
En primera instancia, la iglesia adoptó este día para honrar la memoria de los niños que murieron durante el mandato del Rey Herodes, quien en sus incansables intentos de evitar que el recién nacido Jesús de Nazaret viviera, envió tropas enteras a matar a todos los niños menores de 2 años que en ese momento habitaban Belén.
Por otro lado, este día las personas acostumbran hacer bromas con la intención de denotar “su inocencia” por caer en sus engaños.
Verdadero origen del Día de los Inocentes
El rey de Judea, Samaria, Idumea y Galilea, Herodes I el Grande, fue reconocido por realizar importantes obras e infraestructura, pero también lo caracterizaba el rencor que podía guardarle a sus enemigos, a quienes eliminaba de la forma más cruel sin pensarlo dos veces.
Fue por ello que, tras el nacimiento del ‘Rey de los Judíos’, Jesús de Nazaret, Herodes pidió a los Magos de Oriente que le indicaran el lugar donde nacería el Mesías, a fin de acabar con su vida, pero esto no sucedió.
Al saber que el salvador había nacido, Herodes se sintió traicionado y mandó a matar a todos los bebés menores de 2 años, ya que no sabía con certeza en donde habitaba el niño Jesús, quien logró salvarse gracias a que sus padres huyeron con él a tiempo.
Cabe destacar que algunos historiadores dudan de la veracidad de estos acontecimientos, debido a que solo se menciona en uno de los evangelios y no en el resto, por lo que algunos consideran que esta historia no es más que un mito.
Te puede interesar: Tiktoker termina detenido por jugarle broma a unos policías
¿Qué tienen que ver las bromas con el Día de los Inocentes?
Cada 28 de diciembre, la iglesia católica lleva a cabo la liturgia del día y muchos sacerdotes utilizan el color morado como símbolo de tristeza. En cuanto a la conmemoración de esta fecha con las bromas y las risas, algunos especialistas señalan que el Día de los Santos Inocentes se fue asociando con la Fiesta de los locos, la cual se hacía entre Navidad y Año Nuevo durante la Edad Media.
En estas fiestas participaban clérigos jóvenes y se caracterizaban por ser muy carnavalescas y burlonas. Los presentes jugaban, bebían, comían en los altares, cantaban canciones sarcásticas y obscenas, hacían castigos graciosos, se disfrazaban y parodiaban a los sacerdotes. También escogían al obispo o Papa de los locos, se colocaban las indumentarias al revés y hacían procesiones hacia atrás, entre otras cosas irreverentes.
Con este festejo buscaban expresar su inconformidad y protestar por medio de la burla, la situación que vivían dentro de las iglesias. Esta fiesta estuvo presente en muchos países como Alemania, Francia, Inglaterra y España hasta el siglo XVI.
Y tú, ¿cómo piensas conmemorar el Día de los Santos Inocentes?
Te puede interesar: Tenoch Huerta compara Día de la Raza con exterminio nazi
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla, vía Twitter @aztecapuebla. Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com
Menos del 20 % de las llamadas de emergencia en Puebla son reales