Durante la tarde del 18 de noviembre de 2025, Jorge Armando “N”, alias “El Licenciado”, quedó detenido e identificado como uno de los líderes de una célula delictiva vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y como autor intelectual del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
De acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, su participación se acreditó mediante el análisis de mensajes intercambiados en un grupo de comunicación donde se coordinó el ataque ocurrido el 1 de noviembre de 2025.
En ese espacio digital se registraron instrucciones precisas que ordenaban disparar contra el alcalde aún si se encontraba acompañado, lo que permitió establecer su papel como mando dentro de la estructura criminal.
¿Cómo coordinó Jorge Armando, “El Licenciado”, el crimen?
Las conversaciones recuperadas mostraron que Jorge Armando, “El Licenciado”, dirigía a los ejecutores a distancia y supervisaba cada etapa del atentado.
Las órdenes incluyeron vigilar a la víctima, confirmar su presencia en el evento público y ejecutar el ataque “a como diera lugar”. También instruyó a los integrantes de la célula a ocultarse tras la agresión, todo desde un grupo de mensajería administrado por él.
Detención y evidencias aseguradas con Jorge Armando, “El Licenciado”
La captura de Jorge Armando, “El Licenciado”, ocurrió como parte de una investigación para identificar también a los involucrados en la ejecución del homicidio. Tras su detención se le aseguraron un arma corta, un cargador, dosis de droga tipo cristal, dos teléfonos celulares, una identificación y un vehículo. Además, la indagatoria estableció además que dos de sus colaboradores —Ramiro “N” y Fernando Josué “N”— fueron hallados sin vida días después del ataque, mientras que el autor material, Víctor Manuel “N”, murió el mismo día del atentado.
Por lo que, las investigaciones determinaron que Jorge Armando, “El Licenciado”, fungía como líder operativo y enlace directo con la célula asociada al CJNG en Michoacán. Su capacidad de mando, la coordinación del ataque mediante mensajes y el control sobre los ejecutores lo ubicaban en la cúspide de la estructura responsable del homicidio del alcalde. Estos elementos permiten perfilar el funcionamiento interno del grupo criminal y las órdenes que derivaron en el atentado contra Carlos Manzo, que había denunciado públicamente al crimen organizado.
“La Sombreriza”: Ciudadanos de Uruapan se movilizan tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo













