En Aguascalientes se celebró el primer matrimonio poliamoroso entre tres hombres que unieron sus vidas en un acto calificado como “histórico” entre la comunidad LGBTQ+.
Se celebra el primer matrimonio igualitario tras reforma en Veracruz
Pese a que el encuentro nupcial se llevó a cabo el fin de semana del 22 de octubre, la publicación donde se dio a conocer el evento se ha hecho viral en redes sociales.
Te puede interesar:Celebran boda en Lengua de Señas Mexicanas en Edomex
La boda fue simbólica, pues el matrimonio entre más de dos personas no es reconocido por ninguna autoridad.
En la publicación de la página “Marcha Orgullo GDL” se postearon las fotos del evento donde se le ve a los tres novios bailar el vals juntos, mientras los invitados aplauden.
En rede sociales, los internautas calificaron el hecho como un acto “deshonesto”, pues consideran que es una falta de respeto que una persona ande con dos persona a la vez, sin embargo, otros lo celebraron y pidieron dejar de juzgar un acto que fue un acuerdo entre tres.
¡¡VIVA EL AMOR, EN AGUASCALIENTES YA SE CELEBRÓEL PRIMER MATRIMONIO ENTRE TRES HOMBRES!!😍
— Marcha Orgullo GDL Oficial (@GDLorgullo) October 26, 2022
Este fin de semana se celebro el primer matrimonio poliamoroso en Aguascalientes, un hecho histórico.
Tres hombres decidieron unir sus vidas. #MatrimonioIgualitario #aguascalientes pic.twitter.com/C6WNtuZelT
Cabe señalar que en 2020, un hombre promovió un amparo que fue aceptado dos años después por el juez Octavo de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo y Juicios Federales de Puebla, Pedro Arroyo Soto, para poder contraer matrimonio con dos mujeres.
¿Qué es el poliamor?
Una relación poliamorosa es el vínculo afectivo, sexual y emocional que mantienen tres o más personas entre sí, con las mismas (o similares) condiciones comúnmente atribuidas a las parejas: compromiso entre ellos y durabilidad. La peculiaridad es que todo esto se produce de forma simultánea entre más de dos personas, de acuerdo con la Psicóloga especializada en terapia sexual y de pareja, Ana Antelo.
Los noviazgos se pueden dar entre cualquier persona sin importar si son heterosexuales o de la comunidad LGBTQ+.
Te puede interesar:Celebran en Coronango la primera boda igualitaria