Este viernes 19 de septiembre de 2025 se llevó a cabo el Segundo Simulacro Nacional en México, convocado por la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. A mediodía, millones de personas respondieron al llamado: la alerta sísmica sonó en celulares, altavoces y medios públicos por todo el país.
En las imágenes compartidas en redes sociales se puede apreciar la fuerte movilización de personas que se congregaron este día en el zócalo de la Ciudad de México.
¿Cuántas víctimas dejó el terremoto de 1985 en México y cómo se recuerdan?
El devastador sismo del 19 de septiembre de 1985, de magnitud 8.1 (algunos reportes indican entre 8.0 y 8.2), dejó un saldo que aún hoy se debate: cifras oficiales señalan más de 6 mil muertos, según el gobierno federal. Más allá del número, el sismo generó una herida colectiva, transformó la cultura de prevención en el país, impulsó códigos de construcción, sistemas de alerta temprana y la instauración de simulacros nacionales como éste.
#SimulacroNacional.
— Webcams de México (@webcamsdemexico) September 19, 2025
Zócalo de la Ciudad de México, #CDMX.#Sismo #Simulacro #19DeSeptiembre #TimaLapse
Vista desde @GranHotelCM.
Toma fija.https://t.co/xpsNUR33na pic.twitter.com/uRvnJ9GrlZ
¿Por qué se realiza el Simulacro Nacional 2025?
Este ejercicio cumple múltiples propósitos: primero, conmemorar los sismos de 1985 y 2017, que dejaron huellas profundas en la memoria nacional. Segundo, fortalecer la cultura de prevención, asegurando que la población, medios de comunicación, servicios públicos y autoridades sepan cómo reaccionar ante una alerta real. El simulacro también permite verificar el funcionamiento de los sistemas de alerta: celulares, altavoces, medios informativos y espacios públicos.
Detuvieron a tres personas por presunto asalto en Tlaxcala; esto se sabe