El lanzamiento del iPhone 17 ocurrió primero en Estados Unidos y algunos mercados internacionales el pasado 12 de septiembre, siguiendo la tradición de Apple de presentar su nuevo modelo cada año en septiembre. En México, la llegada oficial se dio semanas después, reflejando tanto la demanda como los ajustes de importación y distribución, sin embargo, su precio ha reabierto el debate sobre el alto costo de la tecnología y la brecha entre salarios y productos de lujo.
¿Cuántos días de trabajo se necesitan para comprar el iPhone 17 en México?
Con un salario mínimo general de $278.80 diarios y $419.88 en la Zona Libre de la Frontera Norte, adquirir este nuevo dispositivo implicaría entre 72 y 183 días de trabajo, dependiendo de la región y modelo elegido.
El costo del iPhone 17 se ve impactado por varios factores: la tecnología de punta que incorpora, impuestos de importación, aranceles y fluctuaciones del tipo de cambio. A pesar de que Apple ofrece financiamientos y planes a meses sin intereses, para la mayoría de los trabajadores con salario mínimo, el dispositivo sigue siendo un artículo de lujo prácticamente inalcanzable. Comparativamente, en Estados Unidos un trabajador con salario mínimo podría cubrir el costo del iPhone en un plazo mucho más corto, evidenciando la brecha económica entre países.
¿Qué significa esto para el acceso a la tecnología en México?
Adquirir los últimos dispositivos tecnológicos es inaccesible para amplias capas de la población y evidencia la desigualdad en el acceso a la tecnología. Aunque el iPhone 17 promete mejoras en cámara, rendimiento y conectividad, su precio genera un dilema: ¿vale la pena gastar tantos días de trabajo por un solo dispositivo o buscar alternativas más accesibles?
Elon Musk acusa a Apple de favorecer a ChatGPT sobre Grok