Alertan por caída de ceniza del volcán Popocatépetl hoy 14 de agosto de 2025: Regiones afectadas

Se prevé caída de ceniza del volcán Popocatépetl hoy 14 de agosto de 2025, que podría afectar a distintas regiones. Se recomienda a la población extremar precauciones y mantenerse alejada del cráter o zonas de riesgo.

Alertan por caída de ceniza del volcán Popocatépetl hoy 14 de agosto de 2025: Regiones afectadas
Pexels
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Durante hoy, jueves 14 de agosto de 2025, la actividad del volcán Popocatépetl generó la expulsión de material que con las condiciones del viento, podrían derivar en caída de ceniza en distintas regiones colindantes.

¿Dónde se espera la caída de ceniza del volcán Popocatépetl hoy 14 de agosto de 2025?

La caída de ceniza del volcán Popocatépetl hoy 14 de agosto de 2025 se dirige principalmente al suroeste, afectando regiones como el Valle de Atlixco, así como partes de Guerrero, Morelos y Estado de México. Por lo que, se recomienda precaución en caso de salir o realizar actividades al aire libre.

Actividad del volcán Popocatépetl hoy 14 de agosto de 2025?

Además, según el último reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), se registraron 54 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza, además de 224 minutos de tremor de baja amplitud, incluyendo 66 minutos de alta frecuencia y 158 minutos armónicos.

Por otro lado, el Semáforo de Alerta Volcánica se encuentra en Amarillo Fase 2. Se recomienda a la población no acercarse al cráter y a los alrededores del volcán, debido al riesgo de fragmentos incandescentes. Asimismo, se prevén lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas y en algunas ciudades más lejanas.

¿Qué riesgos y escenarios se prevén por la caída de ceniza del volcán Popocatépetl hoy 14 de agosto de 2025?

Entre los riesgos destacan la ocurrencia de explosiones menores a moderadas, flujos piroclásticos limitados que no alcanzarían poblaciones y la posible formación de lahares por la acumulación de ceniza en las laderas combinada con lluvias. Sin embargo, es necesario que los habitantes de zonas circundantes extremen precauciones y sigan las recomendaciones para minimizar daños a la salud.

Volcán Kliuchevskoi entra en erupción tras sismo en Rusia

[VIDEO] Horas después del fuerte sismo, el volcán más alto de Eurasia comenzó a arrojar lava y cenizas.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×