Poblana dona riñón a su hermano con insuficiencia renal y le cambia la vida
En Puebla, hay actualmente 2 mil personas en espera de un órgano; al años se realizan 160 trasplantes de órganos. ¿Qué se necesita para ser donador?
La insuficiencia renal crónica, entre otros padecimientos, llevan a numerosas personas a requerir un trasplante de órgano para mejorar su calidad de vida. Para salvador los principales motivos para mejorar su salud fueron su hija y familia.
“Me habían dicho que era una célula que se me desprendió y a partir de ahí se dio la enfermedad. Desde ahí, me empezaron a poner hemodiálisis, después diálisis peritoneal que con esa me he establecido un poco mejor, obviamente llevaba una dieta”, dijo Salvador Delgado Gómez, quien recibió un trasplante de riñón que le donó su hermana.
No obstante, su hermana decidió donar su riñón con lo que mejoró considerablemente su calidad de vida.
Tengo una hija, tengo que trabajar. Empecé a retomar el trabajo nuevamente. Puedo cargar, salir, comer, ahorita un poco más obviamente, ya con unas limitaciones de alimentos, pero eso lo llevo muy constante. Trato de no recaer, tomo los medicamentos, voy a mis estudios, a mis análisis que siempre es la prioridad más que nada de mi cuerpo de mi salud.
Te puede interesar: Por donación multiorgánica, realizan trasplante de riñón en Puebla
¿En dónde donar órganos en Puebla?
Los especialistas afirman que es alto el número de pacientes que resultan exitosos de trasplantes de órganos y tejidos, en función de los cuidados que mantengan. Los interesados en ser donadores de órganos pueden hacerlo en el Registro de Donadores Voluntarios en su portal web y seguir el procedimiento correspondiente.
“En este caso se toman en cuenta varios factores o sea es un protocolo muy extenso, tanto para donador como para receptor, e incluye varios estudios entre ellos de sangre, orina, flema, heces, rayos x y valoraciones por varios especialistas por parte de nosotros para ver qué tanto el receptor como el donador sean aptos”, detalló el especialista nefrólogo, José de Jesús Vergara Sánchez.
La autoridad sanitaria informó a través de su portal web que actualmente en nuestro país hay cerca de 23 mil personas esperando trasplante y que los más comunes son los de riñón, córneas, hígado y corazón. Al menos en Puebla, hay 2 mil personas en espera y se realizan 160 trasplantes al año.
Te puede interesar: Donación de órganos en Puebla, ¿cuál es el proceso?