Las intensas lluvias registradas en la Sierra Norte de Puebla provocaron daños severos en caminos y estructuras viales. Autoridades han informado que los puentes en zonas serranas ya rebasan su periodo de retorno de 100 años, lo que significa que las precipitaciones superaron los límites máximos previstos en su diseño.
77 localidades incomunicadas en 23 municipios de Puebla
El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informó este 14 de octubre de 2025 que se registraron 33 incidencias en carreteras estatales, municipales y caminos alimentadores. Cuatro de ellos ya fueron reabiertos, pero 15 permanecen cerrados por daños estructurales.
En total, 77 localidades siguen incomunicadas en 23 municipios, entre ellos Tlacuilotepec, Xicotepec, Zacatlán, Chignahuapan y Tetela de Ocampo. Para atender la emergencia, se desplegaron 34 máquinas y 80 trabajadores en distintos puntos de la región.
¿Qué implica que un puente rebase su periodo de retorno de 100 años?
El llamado “periodo de retorno de 100 años” describe un evento extremo —como lluvias o inundaciones— que tiene una probabilidad del 1% de ocurrir en un año. Los puentes están diseñados para resistir esas condiciones, pero las recientes lluvias superaron ese límite, afectando su estabilidad.
🛣️ El @Gob_Puebla a través de esta Coordinación trabaja de manera conjunta con @InfraGobPue en la liberación de las carreteras y caminos de la Sierra Norte, lo que ha permitido que las 43 comunidades de Pantepec tengan comunicación.
— PC Estatal Puebla (@PCGobPue) October 13, 2025
📍 En Francisco Z. Mena, se han restablecido… pic.twitter.com/j3bAdJgcKJ
Este fenómeno explica por qué varias comunidades quedaron aisladas: algunos puentes fueron rebasados por el caudal y otros sufrieron daños estructurales, dificultando el acceso de maquinaria y la entrega de ayuda.
Lluvias destruyen viviendas en Tlachichilco: familias quedaron sin hogar