Esta es la FECHA en la que se le coloca la ofrenda a las mascotas en Día de Muertos 2025

Como parte del Día de Muertos 2025, en TV Azteca Puebla te explicamos cuándo se coloca la ofrenda las mascotas y cuáles son los elementos que lleva.

Esta es la FECHA en la que se le colaca la ofrenda las mascotas en Día de Muertos 2025
|Crédito: Freepik
Compartir nota

Las mascotas son una figura importante para las familias mexicanas, ya que brindan amor, compañía y fidelidad; por ello, cuando ocurre su muerte, los dueños buscan formas de recordarlos y honrarlos, como el colocarles una ofrenda en el Día de Muertos 2025. En TV Azteca Puebla te decimos: ¿Cuándo se pone el altar a las mascotas?

¿Cuándo se le debe poner la ofrenda de Día de Muertos a las mascotas?

El Día de Muertos es una fecha de suma importancia para los mexicanos, ya que todo se prepara para que las almas vengan, desciendan del Itzcuintlán y arriben al mundo de los vivos a compartir de nueva cuenta el pan y la música. Lo mismo ocurre con las mascotas.

Cada año, esto ocurre el 1 y 2 de noviembre, días oficiales en que se celebra el Día de Muertos en México para los fieles difuntos, pero es en octubre cuando se debe colocar la ofrenda y el altar para las mascotas, para que sean recordadas y veneradas como lo que fueron: grandes compañeros de vida.

De acuerdo con la creencia popular, el altar para mascotas se coloca la noche del 27 de octubre, pues se cree que las almas de los animales son las primeras en regresar al mundo de los vivos para visitar a sus familias y disfrutar de sus ofrendas.

Pero es la mañana del 28 de octubre cuando todas esas mascotas regresan al Itzcuintlán para ayudar a las almas de los fieles difuntos a cruzar el río.

Se dice que esta fecha la dispuso una compañía de servicios funerarios para mascotas, para conmemorar la partida de las mascotas.

¿Qué elementos se colocan en el altar para mascotas por el Día de Muertos?

Al altar para tu mascota podrá colocarle papel picado, un poco de agua en un bowl, su comida favorita, léase pollito, carne, sobrecitos, churus, croquetitas, semillas de girasol, verduritas; todo esto lo definirás dependiendo de lo que le gustaba a tu mascota comer en vida, incluso hasta juguetes.

Además, no puede faltar su fotografía, flores de cempasúchil, ya sea naturales o artificiales, así como velas que iluminen su camino hacia su hogar, así como el incienso.

VIDEO RELACIONADO

Contenido relacionado