Es importante que estés preparado para cualquier eventualidad que se pueda desarrollar cuando estas trabajando, más cuando te encuentras en una zona con alta actividad sísmica.
Por ello, Protección Civil ha emitido una serie de instrucciones a seguir en caso de que un sismo se presente cuando estas en una oficina.
A cinco años del 19S, en Atlixco aún quedan rastros de la tragedia
Antes del sismo
- Documentación en orden: Es importante que revises con anterioridad si se encuentra actualizado el programa de Protección Civil Interno, de no ser así, deberás renovarlo.
- Verificaciones: Checa que las instalaciones de agua, luz, gas y drenaje se encuentren en buenas condiciones.
- Objetos seguros: Has un recorrido por las instalaciones y asegura objetos que puedan caerse y provocar un accidente mayor.
- Mucho ojo: Ubica las zonas seguras y las salidas de emergencia.
Prepárate para el #SimulacroNacional2022 que se realizará HOY #19DeSeptiembre; si estás en tu oficina sigue las indicaciones de la brigada de protección civil e identifica las zonas seguras, recuerda tener siempre lista tu #MochilaDeEmergencia.#PueblaResiliente pic.twitter.com/HuOgyWvi0k
— PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) September 19, 2022
Durante el sismo
- Si no evacuaste a tiempo, repliégate a la zona de menor riesgo más cercana.
- Aléjate de las ventas, muebles, plantas u otros objetos pesados que puedan caer.
- Si hay personas de la tercera edad o personas con discapacidad ayúdales a replegarse o a mantenerse en la zona de menor riesgo.
- No hagas uso de escaleras ni elevadores durante el sismo.
- Evacúa el inmueble hasta que el movimiento telúrico haya concluido si la ruta de evacuación lo posibilita.
Te puede interesar:
¿Cómo ayudar a personas en silla de ruedas en caso de sismo?
Después del sismo
- En caso de habler plegado a zonas de menor riesgo, evacúa el inmueble hacia un punto de reunión.
- Mantpen la calma y atiende las indicaciones de los brigadistas, cuerpos de resgate y Protección Civil.
- En caso de no haber realizado la interrupción de los servicios de agua, gas, electricidad, realizar el corte lo más pronto posible.
- Utiliza el celular solo para emergencias.
- Verifica el estado estructural del edificio y demás instalaciones así como las hidrosanitarias y eléctricas.
Te puede interesar:
¡OJO! Esto debe contener una mochila de emergencia