¿Por qué cambian las estaciones? Descubre el motor oculto de primavera, verano, otoño e invierno

Las estaciones ocurren por la inclinación del eje terrestre y la órbita alrededor del Sol, no por distancia al Sol como muchos creen.

Estaciones del año
|Crédito: iStock
Compartir nota

Cada año la Tierra viste diferentes colores: las flores brotan, el sol arde, las hojas caen y la nieve aparece. Aunque parezca mágico, este ciclo de estaciones tiene una explicación precisa y científica. Gracias a estudios de la NASA sabemos que la clave está en la inclinación del eje terrestre y la forma en que el planeta se mueve alrededor del Sol.

¿Por qué existe primavera, verano, otoño e invierno?

La razón fundamental es que la Tierra está inclinada unos respecto a su plano orbital. Esta inclinación provoca que, a lo largo del año, diferentes hemisferios reciban más o menos luz solar directa; cuando un hemisferio está inclinado hacia el Sol, experimenta verano; cuando se inclina en sentido contrario, sufre invierno. Así lo explica la NASA al afirmar que “la inclinación del eje terrestre… causa nuestras estaciones”. Las variaciones en la cantidad de luz y en el ángulo de incidencia solar son responsables del cambio de temperatura y del paso entre estaciones.

¿De dónde viene la idea de que la distancia al Sol provoca las estaciones?

Uno de los mitos más comunes es que las estaciones cambian porque la Tierra se aleja o acerca al Sol durante su órbita; sin embargo, este concepto es incorrecto. La NASA aclara que la distancia al Sol tiene un efecto mínimo en las estaciones; lo esencial es la inclinación del eje terrestre. Así, aunque en enero la Tierra esté más cerca del Sol que en julio, el hemisferio norte vive invierno porque está inclinado en sentido contrario al astro.

Gracias a esta explicación, comprendemos que las estaciones son fruto de la geometría con la que nuestro planeta se relaciona con el Sol, y no solo del calor que nos llega.

Disparan a un hombre en la colonia 20 de Noviembre, Puebla

Contenido relacionado