El huracán Melissa continúa su trayectoria por el Caribe, dejando a su paso un escenario de devastación y tragedia. Tras tocar tierra el martes 28 de octubre en Jamaica como un ciclón categoría 5, con vientos de hasta 295 km/h, el fenómeno ha cobrado la vida de al menos 30 personas, además de provocar inundaciones y severos daños en varios países de la región.
¿Qué daños ha dejado Melissa en su paso por el Caribe?
El Centro Nacional de Huracanes (CNH) confirmó que Melissa ha afectado principalmente a Haití, donde se registran 23 víctimas mortales; Jamaica, con 3 fallecidos; Panamá, también con 3; y República Dominicana, con una muerte. Las autoridades locales advierten que la cifra podría aumentar en las próximas horas, conforme se restablezcan las comunicaciones y se evalúen los daños en las zonas más afectadas. El huracán, calificado por meteorólogos como un “monstruo del Caribe”, generó lluvias torrenciales, deslaves y cortes de energía que han dejado a miles de personas desplazadas o incomunicadas.
Here are the 5 AM EDT Thu, Oct 30 Key Messages for Hurricane #Melissa. A Hurricane Warning is in effect for Bermuda. Visit https://t.co/tW4KeGe9uJ for the latest updates. pic.twitter.com/TfhWaXKbJb
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) October 30, 2025
¿Qué se espera de Melissa en los próximos días?
Aunque actualmente ha disminuido su intensidad a categoría 1, Melissa sigue representando un riesgo para las islas del Caribe. Expertos no descartan que el sistema retome fuerza hasta alcanzar la categoría 2, antes de internarse en el Atlántico Norte, donde se debilitará por las bajas temperaturas del agua. Las Bahamas, Cuba, Jamaica y La Española permanecen en alerta, ante la posibilidad de lluvias intensas y marejadas. Las autoridades instan a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones de protección civil.
Disparan a un hombre en la colonia 20 de Noviembre, Puebla

