La zona de exclusión de Chernobyl vuelve a captar la atención mundial tras el avistamiento de varios perros con un inusual pelaje azul. Las imágenes, difundidas por la organización Dogs of Chernobyl, muestran a los animales en los alrededores de la planta nuclear, donde desde hace años sobreviven descendientes de las mascotas abandonadas tras el desastre de 1986. El hallazgo, ocurrido el 13 de octubre, ha generado desconcierto entre los cuidadores y científicos que nunca antes habían registrado algo similar en la zona. En TV Azteca Puebla te contamos los detalles.
¿Qué se sabe sobre los perros azules de Chernobyl?
De acuerdo con Dogs of Chernobyl, el color azul apareció repentinamente; “No eran azules la semana pasada”, informaron los voluntarios, quienes buscan capturar a los ejemplares para realizar análisis. Aunque aún no existe una explicación confirmada, la hipótesis más plausible apunta al contacto con algún químico presente en el entorno contaminado. A pesar de su apariencia inusual, los animales se muestran activos y saludables, sin signos de enfermedad o alteraciones en su comportamiento, de acuerdo con los reportes de los cuidadores.
¿Los perros azules podrían estar relacionados con las mutaciones genéticas de la zona?
Desde hace años, los científicos estudian la adaptación de los perros que habitan en el área de exclusión, donde los niveles de radiación siguen siendo peligrosamente altos. Investigaciones recientes han revelado mutaciones genéticas que les habrían permitido resistir los efectos de la contaminación ambiental; aunque no se ha establecido un vínculo directo entre estas mutaciones y el color azul del pelaje, el caso ha reavivado el interés por comprender cómo la vida continúa adaptándose en uno de los lugares más inhóspitos del planeta.
Día Internacional de la Animación: el arte que da vida a los sueños















