Desde la Época de Oro hasta la llamada “Nueva Ola” del cine nacional, las películas mexicanas que han triunfado en el extranjero han dejado huella en festivales, taquillas y audiencias de todo el mundo.
Así que en este día del Cine Méxicano, recordamos algunos de los filmes más destacados en las pantallas internacionales:
Del neorrealismo a las plataformas digitales
En 1950, Los Olvidados, de Luis Buñuel, ganó en Cannes y mostró la crudeza de la pobreza urbana a nivel internacional. Poco después, Macario (1960) fue la primera cinta mexicana nominada al Oscar a Mejor Película de Lengua Extranjera, mientras que El Ángel Exterminador (1962) reforzó el prestigio de Buñuel.
Décadas más tarde, Como Agua para Chocolate (1992) conquistó la taquilla en Estados Unidos, y Amores Perros (2000) de Alejandro González Iñárritu marcó el inicio de una nueva era, junto a Y Tu Mamá También (2001) de Alfonso Cuarón y El Laberinto del Fauno (2006) de Guillermo del Toro, ganadora de tres Oscar.
México en los premios más importantes
En la última década, Nosotros los Nobles (2013) y No se Aceptan Devoluciones (2013) demostraron que las comedias mexicanas también pueden ser éxitos globales.
El punto más alto llegó con Roma (2018), que ganó tres Oscar y el León de Oro en Venecia, llevando una historia íntima a millones de espectadores a través de Netflix.
El recorrido de estas producciones confirma que las historias mexicanas, ya sean dramas, comedias o fantasías, tienen la fuerza para emocionar y conectar con audiencias en cualquier rincón del planeta
La Historia detrás del Mito - Cantinflas