Noche Internacional de Observar la Luna en Puebla 2025: ¿Cuándo y dónde verla con telescopio?

Conferencias, talleres y observación lunar forman parte del programa “100 Horas de Astronomía” en Puebla, del 2 al 5 de octubre. Conoce aquí los detalles.

luna
luna|Archivo
Compartir nota

En el marco de la Semana Mundial del Espacio y la Noche Internacional de Observar la Luna 2025, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) llevará a cabo en Puebla diversas actividades como parte del programa global “100 Horas de Astronomía”; se trata de un evento gratuito que busca acercar a la sociedad al conocimiento del universo y despertar el interés por la ciencia. En TV Azteca Puebla te contamos los detalles.

¿Qué otras actividades habrá en Puebla por la Noche Internacional de Observar la Luna 2025?

Del 2 al 5 de octubre, el INAOE y sedes asociadas recibirán a estudiantes, familias y aficionados para disfrutar de charlas, talleres, jornadas de observación y actividades prácticas. La inauguración será este 2 de octubre a las 19:00 horas con la conferencia magistral “¿Cómo mueren las estrellas?” impartida por la Dra. Olga Vega.

El 3 y 4 de octubre, a partir de las 17:30 horas, el programa incluye rifas, visitas a la Schmidt, funciones de planetario, experiencias de realidad virtual, talleres sobre el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano y observación nocturna. El sábado 4, de 16:00 a 24:00 horas, se celebrará la Noche Internacional de Observar la Luna en el INAOE en Tonantzintla, donde además se proyectará la película Interestelar.

Las sedes oficiales son el INAOE en Santa María Tonantzintla, el Planetario de Puebla y el Museo de la Evolución en la zona de Los Fuertes. Para asistir, la entrada es gratuita, pero se solicitará un registro previo mediante código QR, además de respetar los horarios y el motivo de la visita.

¿Cuál es el origen de la Noche Internacional de Observar la Luna?

La Noche Internacional de Observar la Luna nació en 2010 como un proyecto educativo de la NASA inspirado en la misión LRO —misión Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO), una sonda lanzada en 2009 para estudiar la Luna en detalle— y hoy es un evento anual en el que miles de personas alrededor del mundo se reúnen para mirar la Luna, aprender sobre ella y compartir la experiencia astronómica en comunidad.

Cinco personas perdieron la vida tras impacto de tren contra autobús en Guanajuato

Contenido relacionado