La Secretaría de Educación Pública (SEP) del Estado de Puebla informó que 419 estudiantes de distintos niveles educativos presentan síntomas del virus coxsackie, distribuidos en 77 escuelas de la entidad; de ellas, 73 son públicas y 4 privadas. Los alumnos afectados permanecen en casa, donde continúan sus actividades académicas para no frenar el avance del ciclo escolar.
¿En qué municipios se ha detectado la presencia del virus coxsackie?
El virus se ha detectado en 20 municipios de Puebla: Puebla, Izúcar de Matamoros, Tehuitzingo, Tlachichuca, Chalchicomula de Sesma, San Andrés Cholula, Santa Catarina Tlaltempan, Esperanza, Palmar de Bravo, Coronango, San Nicolás Buenos Aires, Teziutlán, Chietla, Tilapa, Tlapanalá, Atzitzihuacán, Acajete, Acatlán de Osorio, Aljocuca y Hueytamalco.
¿Qué medidas se aplican en las escuelas de Puebla por el virus coxsackie?
Ante esta situación, las autoridades educativas y de salud informaron sobre las medidas de limpieza y desinfección en salones y áreas comunes, reforzando las recomendaciones de higiene para evitar la propagación.
Además, los directivos han activado los protocolos correspondientes: notifican a los padres o tutores en cuanto detectan síntomas, y solicitan atención médica inmediata. Sólo los salones con casos confirmados suspenden actividades temporalmente, mientras que el resto de la escuela continúa operando con normalidad.
¿Cómo prevenir el contagio del virus Coxsackie?
Las autoridades recomiendan reforzar hábitos de higiene como lavarse las manos con agua y jabón, no compartir utensilios ni objetos personales, mantener limpias las superficies y usar cubrebocas en caso de presentar síntomas.
Virus Coxsackie: Síntomas y medidas para evitar complicaciones en menores