¿"La panga” podría desaparecer? Esto opinan los poblanos
Atravesar el lago de Valsequillo en la panga, de San Baltazar Tetela a los Ángeles Tetela, lleva 30 minutos a automovilistas y peatones; un medio de transporte que es parte de la historia de esa zona de Puebla y que podría desaparecer.
“A varias, a muchas, por ejemplo Los Ángeles Tetela, El Aguacate y la cantera Rincón, La Libertad, huehuetlán el grande, o sea muchísimas varias comunidades san juan tapia de este lado, sí”, Clemente Morales, trabajador de la zona.
Son cientos de habitantes de diferentes localidades quienes atraviesan a diario para poder trasladarse al centro de Puebla, de otro modo, tendrían que avanzar por el camino más largo.
“Ah, pues hasta media hora 15 minutos media hora, depende, porque a veces hay lirio que ahí estorba; por el momento descomponía como está luego luego ya no trabaja la panga descompuso, pues ya ahí hay fila de carros tienen que dar vuelta hasta por la presa y están bien lejos, entonces aquí hay un puente más nomás cruza es un paso corto”, Clemente Morales, trabajador de la zona.
La importancia de la panga radica en que incluso se ha convertido en un atractivo de la zona y familias enteras dependen de ella.
“Sí, más que nada a los que van caminando también porque pues tienen que esperar a que los cruce también la panga”, Kevin Sánchez, automovilista.
Actualmente, se construye un puente vehicular, que no sustituirá a la panga, pero que podría rebasarla y dejarla en el olvido, aunque autoridades estatales aseguren lo contrario. Mientras tanto, los habitantes de la zona seguirán haciendo uso de este medio para poder trasladarse de un lado a otro.