IMAGÉNES: Así se vivió la Batalla del 5 de mayo en la ciudad de Puebla; combate entre templos y calles

La Batalla del 5 de mayo en la ciudad de Puebla convirtió conventos, mercados y calles en trincheras improvisadas donde se resistió con ingenio a la ocupación francesa.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
ver fotos
IMAGÉNES: Así se vivió la Batalla del 5 de mayo en la ciudad de Puebla; el combate entre templos, túneles y callejones
IMAGÉNES: Así se vivió la Batalla del 5 de mayo en la ciudad de Puebla; el combate entre templos, túneles y callejones
Redes sociales, archivos históricos, INAH
IMAGÉNES: Así se vivió la Batalla del 5 de mayo en la ciudad de Puebla; el combate entre templos, túneles y callejones
IMAGÉNES: Así se vivió la Batalla del 5 de mayo en la ciudad de Puebla; el combate entre templos, túneles y callejones
Redes sociales, archivos históricos, INAH
IMAGÉNES: Así se vivió la Batalla del 5 de mayo en la ciudad de Puebla; el combate entre templos, túneles y callejones
IMAGÉNES: Así se vivió la Batalla del 5 de mayo en la ciudad de Puebla; el combate entre templos, túneles y callejones
Redes sociales, archivos históricos, INAH
IMAGÉNES: Así se vivió la Batalla del 5 de mayo en la ciudad de Puebla; el combate entre templos, túneles y callejones
IMAGÉNES: Así se vivió la Batalla del 5 de mayo en la ciudad de Puebla; el combate entre templos, túneles y callejones
Redes sociales, archivos históricos, INAH
IMAGÉNES: Así se vivió la Batalla del 5 de mayo en la ciudad de Puebla; el combate entre templos, túneles y callejones
IMAGÉNES: Así se vivió la Batalla del 5 de mayo en la ciudad de Puebla; el combate entre templos, túneles y callejones
Redes sociales, archivos históricos, INAH
IMAGÉNES: Así se vivió la Batalla del 5 de mayo en la ciudad de Puebla; el combate entre templos, túneles y callejones
IMAGÉNES: Así se vivió la Batalla del 5 de mayo en la ciudad de Puebla; el combate entre templos, túneles y callejones
Redes sociales, archivos históricos, INAH
IMAGÉNES: Así se vivió la Batalla del 5 de mayo en la ciudad de Puebla; el combate entre templos, túneles y callejones
IMAGÉNES: Así se vivió la Batalla del 5 de mayo en la ciudad de Puebla; el combate entre templos, túneles y callejones
Redes sociales, archivos históricos, INAH

IMAGÉNES: Así se vivió la Batalla del 5 de mayo en la ciudad de Puebla; combate entre templos y calles

La Batalla del 5 de mayo en Puebla no sólo se libró en los fuertes de Loreto y Guadalupe, sino también entre las calles coloniales, templos y barrios tradicionales de la ciudad. Durante el sitio de 1863, la defensa republicana reorganizó conventos, casas y callejones del Centro Histórico para resistir al ejército francés, que bombardeaba sin cesar desde las colinas del sur y oriente.

Las fuerzas mexicanas utilizaron conventos como el de Santa Inés, Santa Rosa y San Agustín como bastiones defensivos. Sus muros de cantera, diseñados para resistir el tiempo, también resistieron cañonazos. Desde las alturas de estas estructuras, los soldados colocaron piezas de artillería ligera y organizaron puntos de observación para rastrear los movimientos enemigos. Incluso se construyeron túneles de comunicación subterráneos entre manzanas ubicadas entre el Zócalo y los barrios del Alto y Analco.

¿Qué edificios históricos sufrieron daños durante la Batalla del 5 de mayo de Puebla?

Durante la Batalla del 5 de mayo en la ciudad de Puebla, muchos sitios emblemáticos sufrieron daños severos. La Catedral de Puebla recibió impactos de artillería que dañaron su estructura, al igual que la iglesia de San José. La Compañía de Jesús perdió parcialmente sus torres por el bombardeo francés.

La Biblioteca Palafoxiana y varios colegios cerraron sus puertas para evitar pérdidas mayores. El mercado del Parián, ubicado cerca del barrio de los Sapos, dejó de operar desde los primeros días del sitio. Sin alimentos ni suministros, los civiles se refugiaron en criptas, sótanos y capillas.

¿Cómo resistieron los poblanos la Batalla del 5 de mayo en la ciudad de Puebla?

La resistencia durante la Batalla del 5 de mayo en la ciudad de Puebla fue un acto colectivo. Las casas entre las calles 3 Oriente, 2 Norte y 5 de Mayo fueron fortificadas con escombros, sacos de tierra y mobiliario urbano. Se construyeron barricadas improvisadas y se convirtió el entramado urbano en un auténtico campo de batalla.

El hospital de San Pedro, hoy Museo del Arte Virreinal, atendía a los heridos hasta quedar rebasado. Mientras tanto, las tropas francesas avanzaban desde la zona de Los Remedios hacia el cerro de San Juan, destruyendo casas para evitar que sirvieran de resguardo a los defensores. Pese a la derrota de 1863, la ciudad fue recuperada el 2 de abril de 1867, cuando Porfirio Díaz dirigió la ofensiva final para devolver Puebla al control republicano.

Te puede interesar: Películas y series que han representado la Batalla de Puebla del 5 de mayo

Contenido relacionado
×