Desde el pasado 21 de junio de 2025, un “enjambre sísmico” ha generado temor ante una posible alerta de tsunami en el archipiélago Tokara, al sur de la isla Kyushu, en Japón. En este lugar se han registrado más de mil movimientos telúricos, de acuerdo con la Agencia Meteorológica de Japón (JMA). Actualmente, los temblores continúan y algunos han superado la magnitud 5.
Cabe destacar que, el término “enjambre sísmico” se refiere a una serie de temblores que ocurren en una misma región durante un periodo corto de tiempo, sin que exista un sismo principal claramente definido. A diferencia de los patrones tradicionales de actividad sísmica, donde un terremoto fuerte va seguido por réplicas de menor intensidad.
¿Qué medidas han tomado ante el “enjambre sísmico”?
Frente a la posibilidad de una alerta de tsunami por el “enjambre sísmico”, las autoridades de Kagoshima evacuaron a 44 personas desde la isla Akuseki a la ciudad del mismo nombre y a otras 15 hacia islas cercanas. Aunque no se han reportado víctimas ni daños estructurales severos, los casi mil 200 temblores han alterado significativamente la vida cotidiana en la zona. Sin embargo, las autoridades no han confirmado un riesgo de tsunami inminente debido a las características de profundidad y tipo de los sismos.
¿Se mantendrá la alerta de tsunami por el “enjambre sísmico”?
A pesar de que la alerta de tsunami por el “enjambre sísmico” ha sido descartada por ahora, la JMA mantiene activa una alerta sísmica por el riesgo de nuevos movimientos de intensidad elevada, especialmente de nivel 6 en la escala japonesa. Además, se advierte sobre posibles deslizamientos de tierra en zonas montañosas, lo que obliga a las autoridades a mantener vigilancia constante.
Como parte de este fenómeno, el enjambre ha provocado más de mil 198 sismos en menos de dos semanas, lo que representa una actividad inusual incluso para un país como Japón, acostumbrado a los temblores. Aunque por el momento no hay daños materiales considerables, el impacto emocional y el temor entre pobladores ha causado tensión entre las comunidades afectadas.
VIDEO: Volcán Popocatépetl registra sismo volcanotectónico