¿Habrá caída de ceniza del volcán Popocatépetl, hoy 30 de septiembre de 2025?: Sorprende inusual actividad

La caída de ceniza del volcán Popocatépetl, hoy 30 de septiembre de 2025, se registra tras 50 exhalaciones y 71 minutos de tremor. Se mantiene alerta en poblaciones colindantes al coloso.

¿Habrá caída de ceniza del volcán Popocatépetl, hoy 30 de septiembre de 2025?: Sorprende inusual actividad
|Crédito: Cenapred
Compartir nota

Tras la reciente actividad del volcán Popocatépetl, hoy 30 de septiembre de 2025, se registraron, durante las últimas 24 horas, 50 exhalaciones y 71 minutos de tremor, acompañados de expulsión de ceniza; las corrientes de viento podrían provocar la caída de ceniza en distintos puntos colindantes al volcán.

Además, durante la noche, cámaras de vigilancia captaron simultáneamente la presencia de presuntos objetos no identificados alrededor del volcán, lo que llamó la atención de la población y de expertos en fenómenos aéreos.
Las imágenes captadas por cámaras de vigilancia mostraron más de 10 Ovnis alrededor del coloso, lo que aumentó la sorpresa y percepción de riesgo.

¿Dónde se registrará caída de ceniza del volcán Popocatépetl, hoy 30 de septiembre de 2025?

La caída de ceniza del volcán Popocatépetl podría afectar zonas del este, incluyendo Atlixco, Izúcar de Matamoros, Morelos, Estado de México y CDMX, por lo que se recomienda el uso de cubrebocas y protección ocular.

Se mantiene actividad y riesgo del volcán Popocatépetl

Actualmente, el Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2. Por lo que, se recomienda a la población no acercarse al cráter, respetar el radio de exclusión de 12 kilómetros y alejarse de las barrancas ante posibles lluvias y flujos de lodo

Volcán Krasheninnikov hace erupción por primera vez desde 1463

Contenido relacionado