Al menos seis casos de gusano barrenador han sido detectados en el estado de Puebla. En TV Azteca Puebla te explicamos cuáles son los municipios que presentan casos.
¿Cuáles son los municipios de Puebla con casos de gusano barrenador?
De acuerdo con lo detallado en un informe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), haya cuatro casos en el municipio de San Sebastián Tlacotepec, 1 en Molcaxac y uno en Tlacotepec de Porfirio Díaz.
Debido a ello, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Puebla estableció un cerco sanitario en la Sierra Negra. Así como ha desplegado seis brigadas adicionales en la zona de Molcaxac con la finalidad de evitar su propagación.
¿Cuáles son los síntomas del gusano barrenador?
El gusano barrenador es una enfermedad parasitaria provocada por la larva de la mosca, la cual deposita sus huevos en la piel de mamíferos, animales y humanos. Es decir, afecta a los seres vivos de sangre caliente.
El Ministerio de Salud detalló que los síntomas incluyen la presencia de una protuberancia dolorosa en la piel que puede secretar líquido.
A medida que la larva crece, puede ser visible bajo la piel y a menudo se puede sentir su movimiento.
Síntomas:
- Dolor en al zona afectada.
- Protuberancia roja similar a picadura de insecto o forúnculo.
- Sensación de movimiento en la zona afectada.
- Desarrollo de bulto más grande con abertura central que libera líquido claro y amarillento. En ocasiones se logra ver parte de la larva.
- El tratamiento generalmente implica la extracción quirúrgica de la larva, seguida de cuidados locales para prevenir la infección.
VIDEO RELACIONADO