Enfrenta desplome en exportaciones el estado de Puebla; retroceso llega a 19% y exhibe falta de plan económico

Las exportaciones en el estado de Puebla registraron una disminución del 19% en el primer trimestre de 2025, de acuerdo con cifras del Inegi.

Enfrenta desplome en exportaciones el estado de Puebla; retroceso llega a 19% y exhibe falta de plan económico
Crédito: Pexels / Tom Van Dyck
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Durante el primer trimestre de 2025, las exportaciones en el estado de Puebla disminuyeron 19% a tasa anual, lo que la ubicó como la tercera entidad con peor desempeño del país, de acuerdo con el reporte de Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa (ETEF) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En ese periodo, el valor de las ventas al extranjero se redujo a 3 mil 360.2 millones de dólares, una cifra significativamente menor a los 4 mil 149 millones alcanzados en el mismo lapso de 2024.

En este contexto, Puebla apenas representó el 2.5% del total, ocupando el lugar 12 entre los estados que más aportaron, cuando históricamente había logrado mejores posiciones. En este contexto, la falta de políticas emergentes en el ámbito estatal agrava el impacto de la caída.

Sectores afectados por abandono en el estado de Puebla: manufactura y agropecuario en retroceso

El sector manufacturero, tradicionalmente el motor de las exportaciones en el estado de Puebla, concentró 3 mil 282.4 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, pero sufrió una caída del 19.2% respecto al mismo lapso de 2024, de acuerdo con datos del Inegi. El agropecuario, con ventas al exterior de 77.6 millones de dólares, también retrocedió 8.3% anual.

Estos números resultan preocupantes si se consideran los datos del cuarto trimestre de 2024, cuando Puebla ya había mostrado señales de debilidad al reducir sus exportaciones 2.6% anual, al pasar de 4 mil 959 a 4 mil 830 millones de dólares. En ese periodo, el sector agropecuario bajó 8.1% y el manufacturero 2.5%. Por lo que, la tendencia negativa se profundizó en los meses recientes, sin que las autoridades estatales anticiparan medidas de prevención.

Impacto de aranceles y ausencia de estrategia económica

El retroceso de las exportaciones en el estado de Puebla ocurrió en un escenario internacional complicado. El 3 de abril de 2025, la actual administración federal estadounidense impuso un arancel del 25% a los autos mexicanos exportados, que posteriormente redujo a 15% en mayo, generando incertidumbre para las empresas del sector automotriz. Además, el 4 de mayo se duplicaron al 50% los aranceles al acero y aluminio.

A pesar de que estos factores externos son determinantes, la Secretaría de Economía careció de un plan emergente para mitigar los efectos y tampoco previno los impactos que ahora enfrentan productores y empresarios poblanos. La ausencia de políticas de apoyo o de incentivos para diversificar mercados deja a la entidad en una posición vulnerable frente a un contexto internacional volátil.

Un retroceso con repercusión local

La magnitud de las exportaciones en el estado de Puebla en el primer trimestre de 2025 equivale a casi la mitad del presupuesto anual del gobierno estatal, que ascendió a 126 mil 233 millones de pesos. En pesos mexicanos, el valor de las ventas al exterior representó 64 mil 986 millones 268 mil pesos, considerando un tipo de cambio de 19.34 pesos por dólar.

La caída en las exportaciones no solo refleja un problema comercial, sino también el impacto en la economía local, que depende en gran medida de la industria manufacturera y automotriz. Sin una estrategia clara que responda tanto a los cambios en la política comercial global como a la necesidad de fortalecer otros sectores productivos, el estado de Puebla corre el riesgo de quedar rezagado frente al crecimiento nacional; por la incompetencia de sus autoridades ante la crisis que va en aumento.

Un país que no crece: México cada vez más cerca de una recesión económica

[VIDEO] México está cada vez más lejos del avance y más cerca de enfrentar una recesión económica.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×