La reciente actividad del volcán Popocatépetl hoy, lunes 1 de septiembre de 2025, ha provocado la expulsión de ceniza que, sumado a las corrientes de viento, podría provocar su caída en distintos puntos de la región. Por lo que, algunos estados podrían ser afectados.
La caída de ceniza comenzó tras 45 exhalaciones y 62 minutos de tremor, que incluyen 42 minutos de alta frecuencia y 20 minutos de tremor armónico, acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza. Adicionalmente, se detectó un sismo volcanotectónico, mostrando que la actividad del volcán se mantiene constante.
¿Hacia qué regiones se dirige la caída de ceniza del volcán Popocatépetl hoy 1 de septiembre de 2025?
Según el pronóstico de viento, la caída de ceniza podría desplazarse al noroeste, afectando zonas del estado de Puebla como el municipio de Atlixco, partes del Estado de México, Morelos y la Ciudad de México. Además, la dispersión de partículas podría provocar visibilidad reducida en carreteras y requiere precauciones al transitar en estas áreas.
🗻 Pronóstico de viento para posible dispersión de ceniza en caso de emisiones del volcán Popocatépetl, podría dirigirse al noroeste, sobre las regiones de:
— PC Estatal Puebla (@PCGobPue) September 1, 2025
📍Atlixco
•EdoMex
•Morelos
•CDMX pic.twitter.com/iVZNR59MBm
¿Qué precauciones se deben tomar ante la caída de ceniza del volcán Popocatépetl hoy 1 de septiembre de 2025?
Ante la caída de ceniza, se recomienda permanecer fuera del radio cercano al cráter, cubrir nariz y boca. Además de proteger alimentos o agua, y alejarse de barrancas en caso de lluvias, debido al riesgo de flujos de lodo y escombro.
Fumarola del volcán Popocatépetl 8 de noviembre