Bajo el gobierno de Alejandro Armenta, Puebla ocupa el cuarto lugar nacional en desapariciones: 621 casos en menos de un año

La desaparición de personas es un problema que ha ido creciendo de manera exponencial en Puebla durante la última década, hasta llegar a posicionar al estado en el cuarto sitio a nivel nacional con esta incidencia al llegar a 2 mil 466 personas no localizadas, de acuerdo con datos del INEGI.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Y las cifras siguen creciendo. La cifra más alarmante se registra en lo que va de este administración, de diciembre a la fecha, se registran 621 casos en la entidad, lo que representa un aumento del 60 % en comparación con el mismo periodo de 2024, convirtiéndose en el año con mayor incidencia hasta el momento. Y eso lo saben los poblanos como Viviana, quien ha vivido en carne propia el dolor porque no vio volver a su hijo

De acuerdo a la Comisión de Búsqueda de Personas, los municipios con mayor incidencia durante 2025 fueron:

• Zona Centro de Puebla 163 desapariciones

• Tehuacán con 30 desapariciones

• Izúcar de Matamoros 12 desapariciones

• San Pedro Cholula y Amozoc con 11 desapariciones

En calles es común ver pegadas las fichas de búsqueda de hombres, mujeres y jóvenes que partieron de sus casas o sus trabajos y nunca más regresan.

Aumento de personas desaparecidas en 10 años

2015 - 875

2019 - 807

2020 a 2024 - 871

2025 - 621

En la última década, el número de personas desaparecidas se ha mantenido pero en este último año la problemática se ha agudizado porque hay quienes han dejado a su familia sin noticias y otros han salido con la esperanza de encontrar un mejor nivel de vida, pero hallan lo contrario

“Que sí que los citan y que esto que el otro y que les dicen que tienen que ir vestidos de negro, entonces pues eso ya no parece entonces la gente se pregunta si a lo mejor están siendo reclutados para el crimen organizado, pues es muy triste, pero pues ni modo los engañan con eso de las redes sociales que les van a dar buen trabajo y les van a pagar buen dinero entonces ahí es cuando ya los pescan los agarran y ahí se pierden” Eduardo Ramírez, habitante de Izúcar de Matamoros

En el caso específico de Izúcar de Matamoros, la Fiscalía General del Estado a cargo de Idamís Pastor detalla que las desapariciones aumentaron de 4 reportes en 2024 a 7 casos tan sólo en enero-febrero de 2025 y en Amozoc también se registró este fin de semana la desaparición de 12 jóvenes, de los cuales 11 ya volvieron.

Sin embargo, el tema no es nuevo en esta parte del estado, ya que es un municipio donde ocurren enfrentamientos entre bandas delincuenciales, robos, narcomenudeo y feminicidios, de acuerdo con autoridades estatales.

Hasta el momento, el Gobernador del Estado, Alejandro Armenta no ha definido una línea clara de acción ni propuesta concreta para contrarrestar esta problemática. En esta misma tesitura están el Secretario de Gobernación, Samuel Pala y el Secretario de Seguridad Pública Francisco Sánchez, con acciones reactivas ante el aumento de desapariciones en Puebla.

Contenido relacionado
×
×