Siguen las lluvias: ¿cuándo termina el monzón mexicano en Puebla?

El monzón mexicano ha provocado lluvias intensas en Puebla y otras regiones del país. Conoce cuándo termina este fenómeno.

tormenta
Crédito: Azteca Puebla
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El monzón mexicano continúa provocando lluvias intensas, tormentas eléctricas y granizo en varias regiones del país, incluyendo Puebla. Este fenómeno ha generado inundaciones, encharcamientos y daños en diferentes comunidades, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigilancia constante.

¿Cuándo termina el monzón mexicano?

De acuerdo con el SMN, la temporada del monzón mexicano se presenta entre junio y julio y puede extenderse hasta septiembre.

En 2025, comenzó a finales de junio y ha mantenido lluvias significativas, especialmente en estados del noroeste, pero también en el centro del país por la interacción con otros sistemas atmosféricos.

Impacto que ha tenido en Puebla

En Puebla, las lluvias continuas han sido intensas, con acumulados de 50 a 75 mm en varias regiones. Se han reportado encharcamientos importantes en la capital y municipios metropolitanos como San Andrés Cholula, así como inundaciones en la Vía Atlixcáyotl y en la colonia Lomas de Tlaxcalancingo, donde la iglesia Santa María Guadalupe sufrió afectaciones.

En las colonias Emiliano Zapata y Santa Cruz Guadalupe, el desbordamiento del río Zapatero afectó tres viviendas. En la colonia Constitución Sur, otras cuatro casas también resultaron dañadas por acumulación de agua.

La intensidad de las precipitaciones ha incrementado el riesgo de deslaves en zonas altas. Además, en la colonia Ex Hacienda Mayorazgo se reportó la caída de una barda, atendida por Protección Civil.

Afectaciones por lluvias en Puebla; colonias inundadas

[VIDEO] En minutos, el sur de la ciudad de Puebla recibió una lluvia intensa que dejó afectaciones en varios punto.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×