El sueño de más de una década: China lleva buscando concretar este proyecto por más de diez años, se trata de un megalaboratorio submarino, el cual está pensado con el objetivo de estudiar las filtraciones frías, lugares donde se filtran fluidos ricos en hidrocarburos como metano y sulfuro de hidrógeno, debido a cambios de presión o a actividad geológica.
¿En que consistirá el megalaboratorio chino?
Este nuevo megalaboratorio será como un cuartel general submarino y estará anclado al fondo del mar para una constante monitorización del mismo, permitiendo a los científicos vivir en las profundidades ¡hasta por un mes!
¿Por qué es importante estudiar las filtraciones frías?
Los científicos chinos han afirmado que esta nueva oportunidad de investigación puede revelar información importante sobre el clima terrestre y las distintas maneras en las que se pueden disminuir las emisiones de carbono en un futuro, esperemos que no muy lejano.
Así, este nuevo proyecto resulta importante para todo el planeta, pues además se espera que pueda servir como entrenamiento para que los humanos puedan sobrevivir a ambientes extremos, tanto en el espacio exterior como de los propios ecosistemas terrestres que aún no se han descubierto.
Te puede interesar: Otro Objeto Volador No Identificado aparece en China; alistan derribo
¿Qué son las emisiones de carbono y por qué es importante que disminuyan?
El dióxido de carbono es el principal gas que provoca el efecto invernadero, es decir, que atrapa el calor. Datos de la NASA afirman que “proviene de la extracción y quema de combustibles fósiles (como carbón, petróleo y gas natural), de incendios forestales y de procesos naturales como erupciones volcánicas”.
Por lo tanto, la construcción de este proyecto podría ser el inicio de un aporte significativo para detener el cambio climático.
Te puede interesar: FOTOGALERÍA: Así se verá Puebla en 5 años por el cambio climático: ¿Cómo afectará?
Metapneumovirus humano (HMPV): el virus que preocupa en China