Abandono escolar en el estado de Puebla alcanza niveles críticos en preparatoria; SEP estatal, sin resultados

Pese a programas y discursos, la deserción escolar en la entidad poblana sigue golpeando con más fuerza al nivel medio superior. La Secretaría de Educación Pública estatal no ha logrado contener el problema.

Escuelas de Tiempo Completo en Puebla.jp
Crédito: Pixabay
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El estado de Puebla enfrenta una grave crisis de abandono escolar, especialmente en el nivel medio superior, donde la tasa de deserción alcanzó el 8.7% durante el ciclo 2022-2023, de acuerdo con cifras de la propia dependencia. En comparación, la secundaria registró un 2.1% y la primaria un 0.4%.

Este fenómeno se presenta con mayor frecuencia en el primer año de cada nivel educativo, lo que indica que la transición escolar y la falta de mecanismos de acompañamiento contribuyen significativamente al problema.

A pesar de los esfuerzos anunciados por la Secretaría de Educación estatal, la realidad muestra que las estrategias implementadas no han sido efectivas para frenar la deserción, particularmente en jóvenes que enfrentan condiciones socioeconómicas adversas.

¿Cuáles son los factores estructurales del abandono escolar en la entidad?

Diversos estudios, como los de la Universidad Iberoamericana Puebla, identifican causas clave detrás del abandono escolar:

• Reprobación de materias
• Falta de interés
• Malas calificaciones
• La necesidad de trabajar
• El cuidado del hogar
• La pobreza
• El cierre de escuelas
• Falta de acceso a tecnologías

Además, se ha señalado que muchos jóvenes no logran adaptarse al entorno escolar o no están satisfechos con la escuela en la que fueron inscritos, lo que los empuja a abandonar sus estudios.

Aunque la dependencia estatal ha lanzado iniciativas como becas y programas para mejorar la eficiencia terminal, los resultados hasta ahora son limitados y poco visibles. En toda la entidad, no se ha articulado un plan integral, ni se han fortalecido las redes de apoyo educativo, lo cual deja en evidencia la falta de visión y liderazgo por parte de la dependencia.

¿Qué hace falta en el estado para erradicar la deserción escolar?

Expertos y académicos coinciden en que el abandono escolar debe enfrentarse con una política pública de largo alcance que involucre a las familias, las comunidades escolares y las instituciones educativas. La prevención debe comenzar desde la infancia, fomentando el interés por la escuela y garantizando condiciones para la permanencia.

El reto es enorme, y la gestión actual de la Secretaría estatal de educación no ha estado a la altura. La falta de seguimiento, evaluación y mejora de los programas existentes, sumado a un enfoque fragmentado, ha dejado sin respuesta a miles de jóvenes que abandonan sus estudios cada año.

Mientras tanto, la entidad sigue perdiendo generaciones que podrían construir un futuro distinto, si tan solo las autoridades cumplieran con su responsabilidad.

VIDEO: Niño denuncia bullying escolar durante videoconferencia

Crédito: Azteca Puebla
[VIDEO] En redes se hizo viral el momento en el que un niño denuncia bullying escolar durante una videoconferencia; sin embargo, la historia podría ser distinta.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×