¿Cómo puedo ayudar a un familiar que padece alcoholismo?

El consumo excesivo se bebidas alcohólicas puede llegar a desarrollar alcoholismo lo cual trae muchas enfermedades, pero cómo puedes ayudar a quien lo padece.

Yoali González
Noticias

El consumo excesivo se bebidas alcohólicas puede llegar a desarrollar alcoholismo, una enfermedad que no solo afecta a quien la padece, sino también a su entorno.

Nosotros decimos que cuando una persona ya está en problemas de alcoholismo, es cuando ha perdido su forma de vivir, el alcoholismo ha interrumpido ya sea su vida laboral o su vida de educación, de una o de otra forma, ha perdido su responsabilidad ante la sociedad, abandonando el trabajo abandonado familia, abandonando hijos”, señaló Gilberto, miembro central mexicana de servicios de Alcohólicos Anónimos.

Debido a esto, los expertos afirman que es importante que en caso de detectar alcoholismo en uno mismo, en algún amigo o un familiar se trate a tiempo, de esto dependerá frenar los daños que esto pudiera generar.

Se logra detener la enfermedad, algo que es primordial porque porque de tener la enfermedad es que estamos hablando de cuando la enfermedad ha crecido y no se le ha dado la importancia requerida, pues empiezan los problemas de hígado, de riñones, en fin y sobre todo en cuestión emocional, en cuestión mental”, dijo Gilberto, miembro Central Mexicana de Servicios de Alcohólicos Anónimos.

Te puede interesar: 15 de noviembre Día Mundial sin Alcohol ¿Cómo surge?

Y es que el 85.6 por ciento de las personas de 18 años y más han bebido alcohol en algún momento de su vida, así lo indica en su portal la última encuesta nacional sobre la salud y el consumo de drogas hecha en 2019.

Por si fuera poco esta misma encuesta revela que el 25.8 por ciento de las personas mayores de 18 años que indicaron que han bebido alcohol, dijeron que lo hicieron de forma excesiva y peligrosa.

En 2018 la organización mundial de la salud informó en su sitio oficial que el alcohol contribuyó a más de 200 enfermedades y afecciones relacionadas con lesiones, incluyendo enfermedades hepáticas, cánceres, así como enfermedades cardiovasculares.

De hecho indicaron que el consumo indebido de alcohol es el séptimo factor de riesgo de muerte prematura y discapacidad.

Tienen que buscar ayuda y ayuda profesional, con un psicólogo ir con un terapeuta, ir a centros de integración familiar, porque no solo afecta al hombre el hecho de que sea alcohólico afecta a toda la familia”, dijo Hugo Juárez.

Cada 15 de noviembre se conmemora el día mundial sin alcohol, con el fin de crear consciencia en toda la población a fin de evitar daños a la salud y sobre todo muertes.

Te puede interesar: Alcohol y velocidad: principal causa de accidentes en Puebla

Contenido relacionado
×