Debido a que la temporada de frentes fríos en México ha terminado, inicia la épocas de lluvias en la República Mexicana, y con ella aumenta la presencia de la araña violinista en las casas.
De acuerdo con las autoridades, el avistamiento del arácnido incrementa durante los meses de mayo, junio y julio.
Es por ello que alerta sobre la presencia de las arañas violinistas, donde si bien su mordedura puede tener consecuencias mortales, tiende a ser un aliado contra las plagas de tu casa.
Esto debido a que “desempeñan un importante rol ecológico debido a que funcionan como estabilizadores de plagas; en este sentido, restringen el crecimiento exponencial de poblaciones específicas y son utilizadas en los sistemas agrícolas para la eliminación de insectos”.
No obstante, estos arácnidos tienen a esconderse en grietas y rincones de difícil acceso, en lugares polvorientos y poco aseados, como bajo los tanques de gas, detrás de cuadros, cornisas, librerías o en los armarios, especialmente con ropa , por lo que algún movimiento en falso podría ocasionar una mordedura.
Te puede interesar: Llegará el fin de los garrafones de agua; esto es lo que se va a usar
¿Cómo puedes identificar a una araña violinista?
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) detalló que las arañas violinistas tienen tres características importantes a simple vista para que sean identificadas por personas que no saben nada de arañas:
- Tiene seis ojos.
- Ocho patas.
- Es de color café o gris.
¿Qué hacer si me muerde una araña violinista?
El sector salud, alerta que la mordida de la araña violinista puede provocar la muerte debido a que su veneno disuelve los tejidos, causa muerte celular, contiene poderosas enzimas que destruyen todo lo que tiene proteínas y su efecto es 10 veces más poderoso que la quemadura con ácido sulfúrico.
Por eso, recomiendan que, ante la mordedura de esta araña, se actúe rápidamente aplicando hielo y vendaje compresivo frío sobre la herida y, de ser posible, lavando la zona con agua y jabón, además de acudir al Centro de Salud más cercano.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla, vía Twitter @aztecapuebla. Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com