Carlo Acutis, el primer santo millennial, dedicó su corta vida a difundir la palabra de dios
Santo millennial de la iglesia católica apostólica romana. Su proceso a la cima de la santidad estuvo lleno de varios intentos para su canonización.
Canonización que incluso iba a realizar el papa Francisco, antes de que su estado de salud fuera disminuyendo, pero debido a que el pontífice argentino murió el 21 de abril, se pospuso hasta después de la elección del Santo Padre.
“Y así, por la autoridad de dios todopoderoso, de los apóstoles Pedro y Pablo, y la nuestra, decretamos que el beato Pier Giorgio Frassati, junto con el beato Carlo Acutis, el séptimo día del mes de septiembre del año santo dos mil veinticinco, sean inscritos en la lista de los santos”, Papa Leon XIV.
Pero, ¿qué fue lo que hizo Acutis para convertirse en santo?
La historia de acutis destaca por como fue conocido después de trascender en esta vida. Acutis nació en Londres el 3 de mayo de 1991 y creció en Italia. Desde los siete años empezó a mostrar una gran devoción religiosa.
“Sin duda, Carlo era un niño normal como todos: jugaba, tenía amigos e iba a la escuela, pero su cualidad extraordinaria fue que le abrió la puerta de su corazón a Jesús y lo puso en primer lugar en su vida”, Antonia Salzano, madre de Carlo Acutis.
También desde pequeño, empezó a dar muestra de sus dotes en la computación. Y es que fue uno de los pioneros en llevar la palabra de dios a la web, donde daba cuenta de milagros realizados por santos por el mundo.
Acutis dejó este plano existencial con 15 años, en octubre de 2006 a causa de una leucemia fulminante.
Para llegar al estatus de inmaculado, deben atribuirse al menos dos milagros.
El primero fue avalado en 2020 por el papa Francisco: le atribuyen la curación de un niño brasileño de siete años que sufría un trastorno pancreático luego que el menor tocó una de las camisetas de Acutis.
El segundo, ocurrió en 2022: una mujer de Costa Rica llegó a la tumba de Acutis, quien pidió por la salud de su hija que sufrió un traumatismo craneal derivado de un accidente en bicicleta; ese mismo día, la joven mostró mejoría.
Conocido también como el ciberapóstol, Carlo Acutis ahora se convierte en el santo patrono del internet.