La caída de ceniza en Puebla hoy 30 de abril de 2025 se relaciona con la reciente actividad del volcán Popocatépetl, que continúa bajo el semáforo de alerta volcánica amarillo fase 2. Durante las últimas horas, se detectaron 28 exhalaciones con emisión de ceniza, vapor de agua y gases, además de 92 minutos de tremor armónico de baja amplitud. Aunque la visibilidad al cráter está limitada por las condiciones atmosféricas, los vientos actuales dirigen la ceniza hacia el noroeste, lo que podría impactar diversas regiones del estado.
¿Qué regiones podrían ser afectadas por la caída de ceniza en Puebla hoy 30 de abril de 2025?
De acuerdo con los pronósticos de Protección Civil y el análisis de condiciones del viento, en caso de nuevas emisiones debido a la actividad del volcán Popocatépetl, la ceniza podría dispersarse hacia el este y sureste del coloso en dirección a Puebla: las principales regiones que podrían verse afectadas hoy 30 de abril de 2025 incluyen:
- Atlixco
- Angelópolis
- Valles Centrales
- Tehuacán
También se contempla la posibilidad de afectaciones en estados vecinos como Veracruz, Oaxaca, Morelos y Estado de México.
¿Qué hacer ante la caída de ceniza en Puebla hoy 30 de abril de 2025?
Las autoridades recomiendan una serie de acciones preventivas ante la caída de ceniza en Puebla hoy 30 de abril de 2025:
- Evitar actividades al aire libre.
- Cubrir depósitos de agua y alimentos.
- Utilizar cubrebocas, lentes protectores y ropa de manga larga.
- No usar agua para limpiar la ceniza; lo ideal es retirarla con pala, cepillo o escoba y depositarla en bolsas para desecharla.
La caída de ceniza puede causar irritación en ojos y vías respiratorias, por lo que es crucial seguir las medidas sanitarias y mantenerse informado a través de canales oficiales.
🗻 Pronóstico de viento para posible dispersión de ceniza en caso de emisiones del volcán Popocatépetl, podría dirigirse al este y sureste, sobre las regiones de:
— PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) April 30, 2025
📍Atlixco
📍Angelópolis
📍Valles Centrales
📍 Tehuacán
•Veracruz
•Oaxaca pic.twitter.com/yIyZD4SX0A
¿Qué escenarios contempla el semáforo volcánico actual?
Bajo el nivel amarillo fase 2, las autoridades advierten que podrían presentarse explosiones menores a moderadas, tremores de amplitud variable, lluvias de ceniza en áreas cercanas y ciudades más alejadas, así como expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 km. También hay posibilidad de lahares, flujos piroclásticos y acumulación de ceniza que, con lluvias, podría generar riesgos adicionales en las cañadas.
Te puede interesar: Popochela: Los PELIGROS de consumir ceniza del volcán Popocatépetl
Reportan casos de conjuntivitis por ceniza; ¿cómo cuidar la vista?