Durante hoy, lunes 18 de agosto de 2025, la actividad del volcán Popocatépetl generó expulsión de ceniza que, junto a las corrientes de viento, podría dispersar su caída en distintos puntos de regiones colindantes al coloso.
¿Hacia dónde se prevé la caída de ceniza del volcán Popocatépetl hoy 18 de agosto de 2025?
De acuerdo al último reporte, la caída de ceniza del volcán Popocatépetl hoy 18 de agosto de 2025 podría dispersarse al norte, oeste y suroeste debido a la dirección del viento. En específico, las regiones con mayor riesgo incluyen Atlixco, Matamoros, Angelópolis, así como Tlaxcala, Estado de México, Morelos y la Ciudad de México, por lo que se recomienda tomar precauciones ante posibles afectaciones a la salud y al tránsito.
🗻 Pronóstico de viento para posible dispersión de ceniza en caso de emisiones del volcán Popocatépetl, podría dirigirse al norte, oeste y suroeste, sobre las regiones de:
— PC Estatal Puebla (@PCGobPue) August 18, 2025
📍Atlixco y Matamoros
📍Angelópolis
•Tlaxcala
•EdoMex
•Morelos
•CDMX pic.twitter.com/EG4ALsiMmX
Actividad del volcán Popocatépetl hoy 18 de agosto de 2025
La caída de ceniza del volcán Popocatépetl hoy 18 de agosto de 2025 se relaciona con 42 exhalaciones registradas en las últimas 24 horas y 842 minutos de tremor de baja amplitud. Incluso, durante la mañana, pese a la nubosidad, se observó una emisión continua de vapor de agua y gases volcánicos con dirección oeste, lo que mantiene la vigilancia sobre la actividad del coloso.
Por otro lado, hasta el momento Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2, que contempla explosiones menores a moderadas, lluvias de ceniza leves a moderadas y expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de 12 kilómetros. Se recomienda respetar el perímetro de seguridad, protegerse de la ceniza y evitar el tránsito innecesario en zonas de riesgo, especialmente barrancas y cañadas propensas a lahares.
VIDEO: Volcán Popocatépetl registra sismo volcanotectónico