La Secretaría de Salud dio a conocer que se encuentra analizando la sustancia en la podría haber desencadenado el brote de la bacteria Klebsiella oxytoca que causó la muerte de 8 niños y se investigan los decesos de otro 5 en hospitales del Estado de México (Edomex). En TV Azteca Puebla te explicamos lo que informaron las autoridades. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
TE PUEDE INTERESAR: Emiten alerta epidemiológica en México por casos de bacteria Klebsiella oxytoca; estos son los síntomas
De acuerdo con un comunicado emitido por la dependencia de salud este sábado 7 de diciembre de 2024, han identificado 20 casos, de ellos 13 pacientes perdieron la vida y se encuentran investigando si la causa de muerte está relacionada con este bacteria.
No obstante, el viernes 6 de diciembre, las autoridades de salud del Estado de México confirmaron la muerte de 8 niños por la bacteria Klebsiella oxytoca.
¿De dónde salió el brote de la bacteria Klebsiella oxytoca?
La Secretaría de Salud explicó que las autoridades se encuentran realizando la investigación para identificar la fuente del brote de la bacteria Klebsiella oxytoca, pero se le ha asociado con una posible contaminación de Nutrición Parenteral (NPT) o de los insumos para su aplicación.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Cofepris, además de emitir una alerta sanitaria para la inmovilización preventiva de los lotes de nutrición parenteral producidos por la empresa a partir del 21 de noviembre, hasta que se tenga información concluyente que incluya el análisis de las materias primas, realizó una inspección en la central de mezclas donde se produjeron estas nutriciones paraenterales, concluyendo que no se encontraron hallazgos críticos en dichas instalaciones”, precisó la Secretaría de Salud en un comunicado
.
¿Cuáles son los síntomas de las infecciones por Klebsiella oxytoca?
La dependencia de salud alertó que la forma en la que se manifiestan las infecciones por Klebsiella oxytoca se puede dar de distintas formas dependiendo del sistema afectado.
En el contexto del brote actual, que involucra infecciones del torrente sanguíneo, los síntomas son:
- Fiebre alta y escalofríos.
- Aceleración del ritmo cardíaco (taquicardia).
- Dificultad para respirar.
- Confusión o alteraciones en el estado mental, en casos graves.
- Signos de sepsis, que es una respuesta inflamatoria generalizada del cuerpo frente a una infección grave.
- En en caso de que no se trate de manera oportuna, la infección puede derivar en complicaciones como insuficiencia multiorgánica, lo que incrementa significativamente el riesgo de mortalidad.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook Azteca Puebla , vía Twitter @aztecapuebla . Instagram @azteca.puebla o también visita nuestro sitio en www.aztecapuebla.com
VIDEO RELACIONADO