El sol se posó junto al volcán Popocatépetl el día de hoy, regalándonos una hermosa postal del atardecer. En TV Azteca Puebla te contamos los detalles.
¿Cómo se vio el atardecer en Puebla hoy 30 de octubre de 2025?
Las cámaras captaron el momento en que el sol se posa junto al volcán Popocatépetl justo antes de ocultarse en el horizonte. El color azul del cielo se funde con los colores rojizos del sol mientras el Popocatépetl continúa con su actividad moderada.
Datos curiosos sobre el atardecer
- Los atardeceres no tienen un color fijo: los tonos cambian según la cantidad de polvo, humedad y contaminación en el aire; por eso, después de una lluvia o erupción volcánica, pueden verse más intensos.
- El Sol no cambia de color: parece anaranjado o rojo porque su luz atraviesa más atmósfera al anochecer, y las partículas del aire dispersan los colores azules, dejando pasar los rojizos.
- Los pilotos de avión ven atardeceres más largos: al volar hacia el oeste, “persiguen” al Sol, así que pueden disfrutar de un crepúsculo que dura varios minutos más que en tierra.
- El Sol no siempre se oculta exactamente por el oeste: la posición varía según la época del año y tu ubicación en el planeta.
- La contaminación puede intensificar los colores, pero también puede volver el cielo opaco; depende del tipo y tamaño de las partículas suspendidas.
- En el mar, los atardeceres se ven más nítidos porque el aire sobre el agua tiene menos polvo y turbulencia.
- El llamado “rayo verde” es un fenómeno óptico poco común que ocurre justo cuando el Sol se oculta: por un instante, se ve un destello verde debido a la refracción de la luz en la atmósfera.
- Ver un atardecer reduce el estrés: diversos estudios han demostrado que observar colores cálidos y cambios de luz naturales genera calma y bienestar emocional.
VIDEO: Xoloitzcuintle conquista las redes sociales en esta temporada de Día de Muertos

