Asentamientos irregulares en la Ciudad de México: Esto se sabe
La construcción de asentamientos irregulares en zonas de alto riesgo de la Ciudad de México es la mezcla perfecta que podría provocar una tragedia.
Sus viviendas se ubican en lo alto de este cerro, muy cerca la presa Río Becerra, en la Ciudad de México.
"...es muy difícil vivir en en este tipo de zonas cuando son los temblores y eso, las casas que están ahí pues cuando tiembla todo eso se derrumba...”, Alejandra, habitante de zona de alto riesgo.
"...pues si es peligroso, ahorita que se viene el tiempo de lluvias le platico lo de nuestro puente que se cayó, se lo llevó el río...”, María del Pilar Quiñones, habitante de “El Pirul”.
Día con día, miles de personas arriesgan su vida, habitando en una “zona irregular o de alto riesgo”.
”...es toda aquella que está expuesta a deslaves de taludes, que está expuesta a inestabilidad de terreno, que está muy cerca de arroyos, que está muy cerca de donde hay presas o represas...”, Guillermo Ayala Álvarez, director de Alertas Tempranas SGIRPC CDMX.
La construcción de asentamientos irregulares en zonas de alto riesgo es la mezcla perfecta que podría provocar una tragedia.
"...no deberían de estar ahí asentados es el primer punto, el segundo punto es que el tipo de edificación es precaria...”, Guillermo Ayala Álvarez, director de Alertas Tempranas SGIRPC CDMX.
Otro ejemplo: viviendas construidas en zonas volcánicas o con fallas geológicas.
"...el problema es que cuando tenemos asentamientos en estas zonas es cuando se nos dan los grandes agrietamientos y eso que va provocando? que las casas se vayan dañando...”, Guillermo Ayala Álvarez, director de Alertas Tempranas SGIRPC CDMX.
La población sabe que habitan en esos lugares representa un gran peligro, ¿por qué lo hacen?
"...pues porque no hay posibilidades para vivir en otra zona más segura y todo eso....”, María del Pilar Quiñones, habitante de “El Pirul”.
"...en este tipo de zonas la mayoría de gente si te renta para 5 o 6, 7 habitantes, un poquito más barato (ligar) a mí me cobran 2500 pesos y somos 5 habitantes...”, Alejandra, habitante de zona de alto riesgo.
En caso de ser inevitable vivir ahí, estas son las recomendaciones de los expertos:
"...¿qué tenemos que hacer? desalojar a tiempo y estar atentos (ligar) a donde tenemos que ir a un lugar seguro...”, Guillermo Ayala Álvarez, director de Alertas Tempranas SGIRPC CDMX.