Durante este año, los asaltos en el estado de Puebla mantienen una tendencia creciente. La Fiscalía General del Estado (FGE) reveló en su portal oficial que, entre enero y julio de 2025 se abrieron 2 mil 231 carpetas de investigación por robo a transeúnte, de las cuales 1 mil 806 se cometieron con violencia, es decir, más del 80 por ciento. Además, la zona centro del estado concentra 57 por ciento de los casos con 1 mil 288 denuncias, lo que evidencia el epicentro del problema.
Un caso reciente lo ejemplifica: cámaras de seguridad captaron a un joven que fue asaltado en la 7 Norte y 58 Poniente. En el video se observa cómo dos hombres lo alcanzan y lo obligan a entregar su mochila, tras lo cual pidió ayuda a los automovilistas de la zona, pero nadie se detuvo.
La percepción social frente a los asaltos en el estado de Puebla
Los testimonios ciudadanos reflejan el impacto de estos hechos. Guadalupe, vecina de la zona donde ocurrió el asalto, lamentó:
“Se me hizo muy mala onda de la gente, porque creo que pidió ayuda a un auto y no fueron solidarios con él, entonces yo creo que a veces nos ponemos de lado de la gente, decimos sí a lo mejor también es parte de los mismos que están asaltando, ¿no? Pero si nos ponemos del otro lado, ¿a quién acudir? La sociedad está tan mal que tú pides ayuda y no sabes si te van a apoyar”.
De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, 3 de cada 4 poblanos se sienten inseguros, lo que confirma que los asaltos en el estado de Puebla también generan un impacto psicológico y una desconfianza social cada vez mayor.
Ineficiencia oficial frente a los asaltos en el estado de Puebla
Ante este escenario, la Secretaría de Seguridad Ciudadana se limita a señalar que revisa los casos de las víctimas, mientras diariamente continúan registrándose nuevos hechos. Las cifras de la FGE demuestran que la autoridad no logra contener la violencia.
Además, el estado de Puebla enfrenta un déficit policial con apenas 0.7 elementos estatales por cada mil habitantes, mientras que Tabasco, Oaxaca y Yucatán alcanzan hasta 2.1. A ello se suma que solo el 33 por ciento de policías y elementos de la Guardia Nacional cuentan con Certificado Único Policial, de acuerdo con datos oficiales de 2024. Esta carencia de personal y capacitación limita seriamente la capacidad institucional para contener los asaltos en el estado de Puebla, debilitando la protección ciudadana y reduciendo las acciones de prevención, lo que deja a las víctimas en una situación de vulnerabilidad.
Asaltos en el estado de Puebla: otra cara, los transportistas
El fenómeno también alcanza a los conductores de carga. En su portal oficial, la FGE reportó 877 denuncias por robo a transportistas durante el primer semestre de 2025, de las cuales 447 ocurrieron con violencia. Abril se posicionó como el mes con mayor incidencia, con 164 denuncias registradas. No obstante, el problema se concentra en la zona metropolitana de Puebla, que acumuló 245 carpetas de investigación en ese periodo.
Estos datos evidencian que los asaltos en el estado de Puebla se han convertido en un problema estructural frente al cual la respuesta ciudadana y la autoridad permanecen insuficientes. La escasez de policías certificados y la reducida presencia estatal favorecen la normalización del delito, lo que incrementa el miedo, la apatía social y la desconfianza hacia quienes deberían garantizar seguridad.
Continúa delincuencia en restaurantes de Huexotitla en Puebla