El cierre de la carretera Tlapa–Puebla inició este miércoles 14 de mayo a las 6:00 de la mañana, como parte de una protesta y presuntamente permanecerá durante tres días consecutivos, del 14 al 16 de mayo. La protesta se lleva a cabo en dos puntos estratégicos: las vías Tlapa–Chilpancingo y Tlapa–Puebla. La circulación hacia ambas capitales estatales se encuentra completamente interrumpida. Un grupo de alrededor de 80 personas, se mantienen en el sitio sin permitir el paso a ningún vehículo.
¿Cómo afecta el cierre de la carretera Tlapa–Puebla a comunidades poblanas?
El cierre de la carretera Tlapa–Puebla impacta directamente a pobladores de la Mixteca poblana, en particular a quienes habitan en municipios como Tulcingo del Valle y Tecomatlán, donde esta vía es una de las principales rutas para transporte, compras, servicios médicos y trámites administrativos. Transportistas y comerciantes han tenido que suspender actividades o buscar caminos alternativos que implican más tiempo, mayor gasto y riesgos.
¿Qué sigue tras el cierre de la carretera Tlapa–Puebla?
Hasta el momento, ninguna autoridad estatal ni federal ha emitido un posicionamiento público sobre el cierre de la carretera Tlapa–Puebla, lo que incrementa la tensión en la zona. Se prevé que el cierre se mantenga firme hasta el viernes 16 de mayo.
Te puede interesar: ¿Por qué está cerrada la carretera Amozoc-Teziutlán?
¡Cuidado! Hay cierres intermitentes en la colonia La Paz, Puebla