Durante hoy, 20 de julio de 2025, la actividad del volcán Popocatépetl derivó en la expulsión y caída de ceniza del volcán Popocatépetl hacia distintas regiones colindantes, debido a las corrientes de viento.
¿A qué zonas afectará la caída de ceniza del volcán Popocatépetl hoy 20 de julio de 2025?
Esto podría afectar principalmente al noroeste del cráter, incluyendo zonas como la Angelópolis, Estado de México y Ciudad de México, según el pronóstico más reciente. Por lo que, de mantenerse la actividad registrada durante la mañana, los vientos dispersarán el material volcánico hacia zonas densamente pobladas.
¿Qué se recomienda ante la caída de ceniza del volcán Popocatépetl hoy 20 de julio de 2025?
Ante el riesgo de caída de ceniza, se recomienda a la población evitar actividades al aire libre, cerrar puertas y ventanas, y cubrir depósitos de agua para reducir el impacto de la caída de ceniza del volcán Popocatépetl hoy 20 de julio de 2025. También se aconseja no barrer la ceniza en seco, no mojarla y evitar inhalarla directamente.
🗻 Pronóstico de viento para posible dispersión de ceniza en caso de emisiones del volcán Popocatépetl, podría dirigirse al noroeste, regiones de:
— PC Estatal Puebla (@PCGobPue) July 20, 2025
📍Angelópolis
•Estado de México
•CDMX pic.twitter.com/dg6uRYQ0Aq
¿Qué nivel de alerta se mantiene por el volcán Popocatépetl?
El Semáforo de Alerta Volcánica permanece en Amarillo Fase 2 y el radio de exclusión sigue siendo de 12 kilómetros a la redonda, debido al incremento de actividad en el cráter.
Finalmente, la posible caída de ceniza del volcán Popocatépetl hoy 20 de julio de 2025 es consecuencia directa de las recientes emisiones y actividad del coloso, sin que represente un peligro mayor.
Fumarola del volcán Popocatépetl 8 de noviembre