Calor y lluvia extremos son resultado de la deforestación en Puebla; así nos afecta
Los cambios en el clima son cada vez más constantes y en Puebla capital no es la excepción, como el calor y la lluvia extremos, provocados por la deforestación.
“Uno de los factores preponderante de todos estos climas tan extremos que hemos presentado en los últimos días ligar sí es una consecuencia la falta de este recurso forestal”, Francisco Javier Sánchez, ingeniero ambiental.
“Cada ciudadano se supone que debe tener aproximadamente alrededor de 12 m² por ciudadano de recurso forestal; en Puebla tenemos un déficit de alrededor del 40%, ¿qué significa?, que cada ciudadano está teniendo más o menos entre 8 a 7 m²”, Francisco Javier Sánchez, ingeniero ambiental.
Situación que es notoria en diferentes puntos que han funcionando como pulmones para la ciudad.
“El parque Juárez, el parque laguna de Chapulco, Analco, el propio zócalo, el Paseo Bravo, el cerro de Amalucan, también lo vamos a hacer en los camellones”, Iván Herrera, secretario de Medio Ambiente de la ciudad de Puebla.
Por lo que precisan sobre el cálculo de la cantidad de especies que se requieren en este municipio poblano.
“Se tiene un déficit de alrededor de dos millones de árboles en Puebla”, Francisco Javier Sánchez, ingeniero ambiental.
A lo que las autoridades municipales nos compartieron el estatus actual:
“La plantación de 80 mil individuos arbóreos nuevos en la ciudad ligar hay un déficit en cuanto a la relación de personas e individuos arbóreos árboles en la ciudad de puebla, de hecho uno de los grandes problemas que tiene la ciudad es el problema de la deforestación”, Iván Herrera, secretario de Medio Ambiente de la ciudad de Puebla.
Finalmente, los especialistas le recuerdan que incluso desde casa, puede sumarse para hacer frente a esta situación con el cuidado de un árbol.