Van a la alza casos de extorsión en el estado de Puebla durante el primer trimestre de 2025

Los casos de extorsión en el estado de Puebla durante 2025 registran un aumento en el número de carpetas de investigación, sin que exista estrategia de contención de autoridades estatales

Van a la alza casos de extorsión en el estado de Puebla durante el primer trimestre de 2025
Crédito: UNSPLASH
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Continuaron en aumento el número de casos de extorsión en el estado de Puebla durante el primer trimestre de 2025, experimentando un incremento significativo en comparación con el mismo período de 2024.

Hasta el primer trimestre de 2025, se abrió una carpeta de investigación por extorsión, en promedio, cada día y seis horas, mientras que en 2024 esta frecuencia era de aproximadamente cada nueve horas con catorce minutos, lo que refleja un aumento notable en la incidencia del delito, de acuerdo al más reciente reporte sobre incidencia delictiva del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM), con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), actualizados al 17 de abril. Sin que hasta el momento, autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública estatal hayan establecido una estrategia para hacer frente a esta incidencia delictiva, ya que solo se han limitado a admitir el aumento en los casos de extorsión.

¿Cómo aumentaron los casos de extorsión en el estado de Puebla durante 2025?

El delito de extorsión mantiene una tendencia al alza en la entidad poblana durante el primer trimestre del año, afectando negativamente la seguridad en varias regiones. Entre las siete regiones socioeconómicas analizadas, la Angelópolis y Mixteca se mantuvieron por encima de la tasa estatal.

Cabe destacar que, la mayoría de los casos de extorsión no se denuncian, lo que empeora la situación. Según la Encuesta de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (2024), menos de una persona de cada diez presenta una denuncia, mientras que a nivel estatal el porcentaje de casos no reportados alcanza el 93.0%. Asimismo, la extorsión puede realizarse a través de llamadas telefónicas y correos electrónicos, lo que dificulta su pronta detección y denuncia.

¿Qué modalidades existen del delito de extorsión y cuál es su sanción?

Existen distintas modalidades en que se manifiesta y comete el delito de extorsión. Esto complica su detección y combate. Entre las formas más comunes destacan la extorsión telefónica, mediante la cual los agresores amenazan a las víctimas para exigir dinero o favores; la extorsión electrónica y virtual, que utiliza correos, mensajes o redes sociales para chantajear o amenazar; así como la extorsión presencial, frecuentemente relacionada con el cobro ilegal conocido como “derecho de piso”. También se presenta la extorsión a través de intermediarios que buscan evadir responsabilidades directas.

Mientras que, legalmente, este delito conlleva sanciones que incluyen penas de prisión de 2 a 12 años, multas económicas y la obligación de reparar los daños ocasionados, de acuerdo al Artículo 390 del Código Penal Federal. Por lo que, pese a ser considerado como un delito grave, su tendencia de casos continúa a la alza, atentando contra la tranquilidad de los habitantes del estado de Puebla, sin acciones efectivas para su reducción, por parte de la Secretaría de Seguridad Pública.

Así son las llamadas de extorsión del Reino Unido

Pixabay /@nickypung
[VIDEO] Si te entra una llamada del Reino Unido u otro país, no contestes ni regreses la llamada: podrían robarte hasta 10 mil pesos en un segundo. ¿Cómo funciona?

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×