El 80% de las personas sexualmente activas podrían contagiarse de VPH
El Virus de Papiloma Humano o VPH afecta más a la población femenina, pues de no detectarse o tratarse a tiempo, puede desarrollar cáncer cérvico uterino.
El 80 por ciento de la población adulta en todo el mundo, en algún momento de su vida, va a portar Virus de Papiloma Humano o VPH.
Es un virus que no provoca síntomas y aparecen cuando ya se indujo un tumor canceroso, y en las mujeres puede provocar cáncer cérvico uterino.
Te puede interesar: Famosos que perdieron la batalla contra el cáncer
“Todas las personas que usted ha escuchado, que usted ha sabido que fallecen por cáncer del cuello de la matriz, inicialmente comenzaron por una infección de virus del papiloma humano, el problema es que no se detectó, o se detectó pero no se le trató” dijo el ginecólogo Martí Córdova a TV Azteca Puebla
Es más común en mujeres porque los hombres son más renuentes a realizarse chequeos médicos. La recomendación es que después de iniciar una vida sexual se realicen estudios y retomarlos una vez al año.
Expertos llaman a adolescentes a vacunarse contra el VPH
La forma más común de prevenirlo es con la vacuna que se aplica generalmente en adolescentes porque genera una mejor reacción inmunológica
“Se sabe que las vacunas a menor edad, su eficacia es más alta, entonces por eso se contemplan programas que desde los 9 años hasta los 12, en teoría es la población, que no ha iniciado vida sexual activa o que no tiene vida sexual y que la aplicación de la vacuna genera una reacción inmunológica más alta”.
Los jóvenes poblanos desconocen la vacuna pero comprenden los riegos de las enfermedades de transmisión sexual.
Además de la escuela, han encontrado información en redes sociales sobre las enfermedades de transmisión sexual y sobre el VPH.
Ante este panorama, los especialistas recomiendan realizarse estudios una vez al año como el papanicolau para detectar a tiempo el virus.
Te puede interesar: VIRAL: Pareja con cáncer se suicida junto a sus perros